Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recortar tres mil 114 plazas laborales, con el área de Exploración y Producción como la más afectada, generando un ahorro de 10 mil 494 millones de pesos. De acuerdo con un documento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, la reestructura eliminará una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias, dejando una estructura de una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias.
También se suprimirán viáticos por más de mil millones de pesos y horas extras por 174 millones, enfocándose en eliminar áreas con funciones duplicadas o no esenciales para la cadena de valor de la empresa.
De esta manera, Pemex enfrenta una crisis estructural marcada por ineficiencias operativas y una deuda de 100 mil millones de dólares, es decir, el 5.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) al cierre de 2024, según la organización México ¿Cómo Vamos?
En dicho año, la empresa registró una pérdida neta de 621 mil millones de pesos, 1.8 por ciento del PIB, la mayor en una década. El segmento de Exploración y Producción, antes rentable, perdió 37 mil millones de pesos debido a menores precios, reducción en la producción y caídas en exportaciones. Transformación Industrial (TI) reportó pérdidas brutas de 215 mil millones de pesos, evidenciando un modelo insostenible donde los costos de insumos superan el precio de venta de las gasolinas.
El endeudamiento de Pemex agrava su situación, con un saldo a proveedores de 24 mil millones de dólares, tres veces mayor que en 2018. México ¿Cómo Vamos? señaló que la empresa ha recurrido a financiar operaciones a través de sus proveedores ante el alto costo del mercado. La organización subrayó la urgencia de incorporar inversión privada para mejorar la producción y revertir el deterioro operativo, debido a que los resultados negativos de 2024 reflejan la insostenibilidad del modelo actual de la petrolera.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.