Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recortar tres mil 114 plazas laborales, con el área de Exploración y Producción como la más afectada, generando un ahorro de 10 mil 494 millones de pesos. De acuerdo con un documento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, la reestructura eliminará una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias, dejando una estructura de una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias.
También se suprimirán viáticos por más de mil millones de pesos y horas extras por 174 millones, enfocándose en eliminar áreas con funciones duplicadas o no esenciales para la cadena de valor de la empresa.
De esta manera, Pemex enfrenta una crisis estructural marcada por ineficiencias operativas y una deuda de 100 mil millones de dólares, es decir, el 5.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) al cierre de 2024, según la organización México ¿Cómo Vamos?
En dicho año, la empresa registró una pérdida neta de 621 mil millones de pesos, 1.8 por ciento del PIB, la mayor en una década. El segmento de Exploración y Producción, antes rentable, perdió 37 mil millones de pesos debido a menores precios, reducción en la producción y caídas en exportaciones. Transformación Industrial (TI) reportó pérdidas brutas de 215 mil millones de pesos, evidenciando un modelo insostenible donde los costos de insumos superan el precio de venta de las gasolinas.
El endeudamiento de Pemex agrava su situación, con un saldo a proveedores de 24 mil millones de dólares, tres veces mayor que en 2018. México ¿Cómo Vamos? señaló que la empresa ha recurrido a financiar operaciones a través de sus proveedores ante el alto costo del mercado. La organización subrayó la urgencia de incorporar inversión privada para mejorar la producción y revertir el deterioro operativo, debido a que los resultados negativos de 2024 reflejan la insostenibilidad del modelo actual de la petrolera.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.
No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.