Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.


Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recortar tres mil 114 plazas laborales, con el área de Exploración y Producción como la más afectada, generando un ahorro de 10 mil 494 millones de pesos. De acuerdo con un documento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, la reestructura eliminará una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias, dejando una estructura de una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias.

También se suprimirán viáticos por más de mil millones de pesos y horas extras por 174 millones, enfocándose en eliminar áreas con funciones duplicadas o no esenciales para la cadena de valor de la empresa.

De esta manera, Pemex enfrenta una crisis estructural marcada por ineficiencias operativas y una deuda de 100 mil millones de dólares, es decir, el 5.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) al cierre de 2024, según la organización México ¿Cómo Vamos?

En dicho año, la empresa registró una pérdida neta de 621 mil millones de pesos, 1.8 por ciento del PIB, la mayor en una década. El segmento de Exploración y Producción, antes rentable, perdió 37 mil millones de pesos debido a menores precios, reducción en la producción y caídas en exportaciones. Transformación Industrial (TI) reportó pérdidas brutas de 215 mil millones de pesos, evidenciando un modelo insostenible donde los costos de insumos superan el precio de venta de las gasolinas.

El endeudamiento de Pemex agrava su situación, con un saldo a proveedores de 24 mil millones de dólares, tres veces mayor que en 2018. México ¿Cómo Vamos? señaló que la empresa ha recurrido a financiar operaciones a través de sus proveedores ante el alto costo del mercado. La organización subrayó la urgencia de incorporar inversión privada para mejorar la producción y revertir el deterioro operativo, debido a que los resultados negativos de 2024 reflejan la insostenibilidad del modelo actual de la petrolera.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.