La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
Cargando, por favor espere...
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección presidencial y declaró por unanimidad a Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Durante la sesión del 14 de agosto de 2024, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF determinaron que la elección presidencial del 2 de junio fue “ampliamente válida” debido a los resultados obtenidos por Sheinbaum, candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, quien recibió 35.9 millones de votos, según el cómputo final aprobado por el tribunal.
Con el fallo del TEPJF, Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, destacó la magistrada presidenta del tribunal, Mónica Soto: "La primera mujer presidenta de México es un hecho sin precedentes, resultado de la incesante lucha de las mujeres por alcanzar espacios en la política. Hemos pasado de una recomendación sutil a los partidos para incluirlas en sus asignaciones, hasta llegar a la salvaguarda de la paridad total. Ni un paso atrás”.
Tras validar la elección, el Tribunal Electoral entregará a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa de México el jueves 15 de agosto a las 12:00 horas.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.
Todavía no han salido los resultados oficiales de medición de la pobreza del Inegi, pero el gobierno de la 4T ya echó las campanas al vuelo y los medios de comunicación afines han secundado ese canto de victoria.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Sobre la disminución de la pobreza en México
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Colaboran México y China en misión espacial
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.