Cargando, por favor espere...
Este 14 de agosto, los planetas Marte y Júpiter estarán en conjunción, un fenómeno astronómico en el que, vistos desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos, aunque en realidad los separan más de 575 millones de kilómetros en sus respectivas órbitas.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Luna estará iluminada en un 40 por ciento, lo que reducirá su brillo y permitirá una mejor apreciación de la conjunción.
No será necesario el uso de telescopios o binoculares para observar este evento, ya que será visible a simple vista. Sin embargo, la NASA recomienda ubicarse en un lugar alejado de la contaminación lumínica y, si es posible, en una zona elevada para una mejor observación.
Es importante recordar que sólo los planetas Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio son visibles a simple vista desde la Tierra, cada uno con comportamientos distintos. Mercurio y Venus, por ejemplo, podrán distinguirse al atardecer, mientras que Marte y Júpiter serán visibles durante toda la noche.
Este cometa fue descubierto el 27 de septiembre por uno de los telescopios del sondeo Atlas.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.
Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
En Teotihuacán, la baja contaminación lumínica y la altitud permiten una clara observación de los planetas.
La ruta del asteroide llevó a los especialistas a concluir que éste podría acercarse lo suficiente a la tierra como para representar un riesgo real de impacto
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.