Cargando, por favor espere...

Hoy será visible conjunción de Marte y Júpiter
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
Cargando...

Este 14 de agosto, los planetas Marte y Júpiter estarán en conjunción, un fenómeno astronómico en el que, vistos desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos, aunque en realidad los separan más de 575 millones de kilómetros en sus respectivas órbitas.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Luna estará iluminada en un 40 por ciento, lo que reducirá su brillo y permitirá una mejor apreciación de la conjunción.

No será necesario el uso de telescopios o binoculares para observar este evento, ya que será visible a simple vista. Sin embargo, la NASA recomienda ubicarse en un lugar alejado de la contaminación lumínica y, si es posible, en una zona elevada para una mejor observación.

Es importante recordar que sólo los planetas Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio son visibles a simple vista desde la Tierra, cada uno con comportamientos distintos. Mercurio y Venus, por ejemplo, podrán distinguirse al atardecer, mientras que Marte y Júpiter serán visibles durante toda la noche.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales...), así como recopilar datos sobre la geología y el clima

El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.

En Teotihuacán, la baja contaminación lumínica y la altitud permiten una clara observación de los planetas.

En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.