Cargando, por favor espere...
Mientras que la misión Crew-8 de SpaceX, con astronautas de la NASA y Roscosmos, regresó a la Tierra tras su tarea en la Estación Espacial Internacional; la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó un megamapa en 3D del universo, creado con el telescopio Euclid, que capturó alrededor de 100 millones de estrellas y galaxias, destacando los avances en la exploración espacial.
La misión Crew-8 de SpaceX, compuesta por astronautas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia, conocida como Roscosmos, regresó a la Tierra a salvo tras completar su misión a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).
La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre, frente a las costas de Florida, Estados Unidos.
Durante su permanencia en la EEI, los astronautas llevaron a cabo investigaciones científicas para impulsar la exploración más allá de la órbita terrestre y desarrollar avances que beneficien la vida en la Tierra.
Por otro lado, la Agencia Espacial Europea (ESA) compartió la primera entrega de un megamapa del universo en 3D, realizado con el telescopio espacial Euclid. La ESA informó que esta imagen capturó alrededor de 100 millones de estrellas y galaxias.
Añadió que esta primera pieza representa sólo el 1 por ciento del trabajo iniciado por Euclid al observar cuerpos celestes situados a unos 10 mil millones de años luz de la Tierra.
Este fragmento del mapa conformará un enorme mosaico de 208 gigapíxeles, revelado en el Congreso Astronómico Internacional de Milán, Italia, por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, y la Directora de Ciencia, Carole Mundell.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
Esta sonda despegó el 15 de enero y tiene previsto alunizar en el Mare Crisium el 2 de marzo.
Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
Este hecho ocasionará un fenómeno llamado "dimórfidos".
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
El espectáculo cósmico será visible, a través de telescopios, durante los días 28 y 29 de junio.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales...), así como recopilar datos sobre la geología y el clima
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.