Cargando, por favor espere...

Anuncia la NASA conclusión del fenómeno climatológico El Niño
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
Cargando...

Información de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024, luego de haber calentado el Océano Pacifico oriental durante un año.

La NASA agregó que el fenómeno del Niño alteró patrones de lluvias en África, lo que provocó una sequía que afectó la mitad del maíz cultivado en Zambia y ocasionó una sequía grave en el Amazonas provocando incendios en varios puntos del bosque, entre otras afectaciones en distintas partes del mundo.

Por otro lado, el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) señaló que el fin del fenómeno El Niño dará paso al evento climatológico de "La Niña" que se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico.

Además, el NOAA enfatizó que La Niña causará clima más frío y húmedo en unas áreas y más seco en otras; por lo que se estima que esta anomalía del clima producirá en América del Norte inviernos más fríos.

Cabe recordar que, el fenómeno del Niño ocasiona temperaturas más cálidas de manera global, las cuales impactan en la superficie del mar y terminan ocasionando gases de efecto invernadero, así como otras perturbaciones climáticas, de acuerdo con el NOAA.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.

La NOAA y el SMN publicaron sus previsiones climáticas para la próxima temporada invernal y la temporada de huracanes.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

Los tres países que están en peligro de desaparecer son Kiribati, Tuvalu y Bangladés; así como las Islas Marshall.

Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.

Habitantes de Progreso atribuyen las recientes tormentas e inundaciones a la estatua de Poseidón.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.