Cargando, por favor espere...

Internacional
Deshielo en la Antártida podría ser irreversible, advierten científicos
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.


De acuerdo con un nuevo estudio del Relevamiento Antártico Británico (BAS, por sus siglas en inglés), la capa de hielo de la Antártida se está derritiendo de una forma nunca antes registrada por los modelos científicos utilizados para proyectar el aumento del nivel del mar a largo plazo.

El BAS descubrió que el agua caliente del océano se está filtrando bajo la capa de hielo antártico, provocando un proceso de deshielo acelerado que podría llevar a un punto de inflexión, es decir, la situación llegaría a un umbral en el que una serie de pequeños cambios se acumulan para empujar a un sistema más allá de un punto de no retorno.

Cabe mencionar que el BAS no dio plazos sobre cuándo podría alcanzarse dicho punto, pero señaló que la capa gélida de la Antártida desprende una media de 150 mil millones de toneladas métricas de hielo al año y contiene agua suficiente para elevar el nivel del mar en aproximadamente 58 metros.

En torno a esto, Alex Bradley, investigador del BAS, explicó que el proceso de deshielo se produce cuando el agua, con temperatura relativamente caliente del océano, abre cavidades en el hielo, permitiendo que se filtre más agua, lo que provoca más derretimiento, lo que conduce a "una especie de retroalimentación desbocada".

Asimismo, precisó que el punto de inflexión antes mencionado se manifestaría mediante un flujo más rápido de hielo hacia los océanos, en un proceso que actualmente no se incluye en los modelos de aumento del nivel del mar, por lo que "las proyecciones podrían ser subestimaciones significativas".

Sumado a lo anterior, dijo que las consecuencias de esta tendencia climática no se dejarían sentir inmediatamente, sino que se produciría un aumento del nivel del mar que se acumularía a lo largo de cientos de años.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Capitalinos se ven afectados por incendio en Naucalpan, Edomex

Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.

El fósil viviente que parece una herradura

El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.

Pronostica Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. nuevo fenómeno meteorológico

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

Tercera ola de calor se prolongará 12 días más: SMN

La temperatura atmosférica podría aumentar entre cuatro y ocho grados.

Requiere Conafor 104 mdp para combatir incendios forestales

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

Yucatecos enfrentan climas extremos sin ayuda de gobiernos

De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.

Calor afecta a México, llega hasta los 45 grados

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

SNTE y CONAGUA firman convenio para promover el cuidado del medio ambiente

Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.

Alerta Conafor por incendios forestales en México

La Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país.

Incendios en México, otra crisis que ignora el gobierno de AMLO

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

Constante contingencia ambiental preocupa a Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Robo

La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas.

Suspenden nuevamente obras del Tren Maya

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

Pérdida de hectáreas de bosque aumenta por incendios forestales

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

"Alvin" causará lluvias fuertes en estos estados

La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.