Cargando, por favor espere...

Internacional
Deshielo en la Antártida podría ser irreversible, advierten científicos
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.


De acuerdo con un nuevo estudio del Relevamiento Antártico Británico (BAS, por sus siglas en inglés), la capa de hielo de la Antártida se está derritiendo de una forma nunca antes registrada por los modelos científicos utilizados para proyectar el aumento del nivel del mar a largo plazo.

El BAS descubrió que el agua caliente del océano se está filtrando bajo la capa de hielo antártico, provocando un proceso de deshielo acelerado que podría llevar a un punto de inflexión, es decir, la situación llegaría a un umbral en el que una serie de pequeños cambios se acumulan para empujar a un sistema más allá de un punto de no retorno.

Cabe mencionar que el BAS no dio plazos sobre cuándo podría alcanzarse dicho punto, pero señaló que la capa gélida de la Antártida desprende una media de 150 mil millones de toneladas métricas de hielo al año y contiene agua suficiente para elevar el nivel del mar en aproximadamente 58 metros.

En torno a esto, Alex Bradley, investigador del BAS, explicó que el proceso de deshielo se produce cuando el agua, con temperatura relativamente caliente del océano, abre cavidades en el hielo, permitiendo que se filtre más agua, lo que provoca más derretimiento, lo que conduce a "una especie de retroalimentación desbocada".

Asimismo, precisó que el punto de inflexión antes mencionado se manifestaría mediante un flujo más rápido de hielo hacia los océanos, en un proceso que actualmente no se incluye en los modelos de aumento del nivel del mar, por lo que "las proyecciones podrían ser subestimaciones significativas".

Sumado a lo anterior, dijo que las consecuencias de esta tendencia climática no se dejarían sentir inmediatamente, sino que se produciría un aumento del nivel del mar que se acumularía a lo largo de cientos de años.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Medio ambiente: la víctima menos vista de los conflictos armados

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

Suman cinco días de incendio en San Lucas, Oaxaca, van cinco muertos

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

"Alvin" causará lluvias fuertes en estos estados

La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.

Alberto se degrada a depresión tropical

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

Constante contingencia ambiental preocupa a Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

PRI proponen permitir poda de árboles sin permisos en CDMX

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

En sexenio de AMLO fueron asesinados 102 ambientalistas

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

Se duplica muertes por altas temperaturas en México

El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.

Capitalinos se ven afectados por incendio en Naucalpan, Edomex

Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.

El medio ambiente contaminado de demagogia

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

Robo

La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas.

Recortes presupuestales comprometen objetivos ambientales de México

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Tendremos 40% más de sargazo durante 2025

Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM

Incendios en México, otra crisis que ignora el gobierno de AMLO

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

“Alberto” supera pronósticos: azotará en Veracruz y Tamaulipas esta noche

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.