Cargando, por favor espere...
Hasta el pasado 30 de mayo, la Secretaría de Salud reveló que 61 personas habían muerto por temperaturas naturales extremas a nivel nacional; cifra que se duplicó en sólo 14 días a 125 defunciones por el mismo hecho.
Los últimos datos del informe de vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas de 2024, correspondientes a la semana epidemiológica 23 (del 6 al 12 de junio de 2024), revelan que las 125 muertes representan una letalidad del 5.41 por ciento.
De acuerdo con el análisis de los datos, el estado de Veracruz lidera las estadísticas con 43 defunciones por las altas temperaturas, es seguido por Tabasco con 18, Tamaulipas con 15 y Nuevo León con 11.
A estas entidades se suman San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, y Yucatán mismas que también han reportado defunciones relacionadas con el golpe de calor, aunque en menor medida.
El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona expuesta a condiciones extremas de calor, especialmente aquellos que realizan actividades físicas intensas o tienen una menor capacidad para regular su temperatura corporal, como los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Los síntomas pueden variar desde dolores de cabeza y mareos hasta convulsiones y pérdida de conciencia, indicando la gravedad de la situación cuando no se trata a tiempo.
Autoridades del Metro prevén temperaturas superiores a los 35 grados en varias estaciones este miércoles, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
A esta ambición capitalista sobre el agua dulce están expuestos los pueblos de muchas naciones con gobiernos sin la estrategia adecuada para enfrentar el cambio climático, como México.
ños van, años vienen y el medio ambiente continúa degradándose.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.
Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
La necropsia revela que Erick falleció por estallamiento de vísceras y no por golpe de calor.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Las tormentas solares son eventos recurrentes vinculados al ciclo de actividad del Sol.
Las autoridades de protección civil y de salud recomendaron a la población a evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 16:00 horas.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.