Cargando, por favor espere...

Parques eólicos detenidos en México por falta de permisos
México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.
Cargando...

En México existen 30 parques eólicos, con capacidad de cinco mil megawatts en conjunto, que permanecen sin operar debido a la falta de permisos y la saturación de la red de transmisión, lo cual provoca que se detengan inversiones con un valor superior a 10 mil millones de dólares, explicó el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Héctor Treviño.

 

En la inauguración de la exposición fotográfica “Mi vida y el viento” en la estación Buenavista del Tren Suburbano de la Ciudad de México, explicó que se cuenta con los predios definidos, que estarán ubicados en estados como Yucatán, Nuevo León y Tamaulipas, por mencionar algunos, sin embargo: sólo están esperando que se les otorguen “los permisos correspondientes y empezar a producir”.

 

Treviño señaló que la red nacional de transmisión está saturada, lo que dificulta la incorporación de nueva energía, sea eólica, solar o de cualquier otro tipo. Aunque la legislación actual no permite inversiones directas de privados en transmisión o distribución de energía, la Amdee está abierta a coinversiones con la empresa estatal para superar este obstáculo que detiene el crecimiento del sector mientras la demanda de energía sigue aumentando.

 

Actualmente, México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados, mismos que generaron el seis por ciento del total nacional de energía al cierre de 2023, lo que equivale a 20 mil gigawatts por hora. Las inversiones en este sector han alcanzado aproximadamente 13 mil millones de dólares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.