La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
En México existen 30 parques eólicos, con capacidad de cinco mil megawatts en conjunto, que permanecen sin operar debido a la falta de permisos y la saturación de la red de transmisión, lo cual provoca que se detengan inversiones con un valor superior a 10 mil millones de dólares, explicó el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Héctor Treviño.
En la inauguración de la exposición fotográfica “Mi vida y el viento” en la estación Buenavista del Tren Suburbano de la Ciudad de México, explicó que se cuenta con los predios definidos, que estarán ubicados en estados como Yucatán, Nuevo León y Tamaulipas, por mencionar algunos, sin embargo: sólo están esperando que se les otorguen “los permisos correspondientes y empezar a producir”.
Treviño señaló que la red nacional de transmisión está saturada, lo que dificulta la incorporación de nueva energía, sea eólica, solar o de cualquier otro tipo. Aunque la legislación actual no permite inversiones directas de privados en transmisión o distribución de energía, la Amdee está abierta a coinversiones con la empresa estatal para superar este obstáculo que detiene el crecimiento del sector mientras la demanda de energía sigue aumentando.
Actualmente, México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados, mismos que generaron el seis por ciento del total nacional de energía al cierre de 2023, lo que equivale a 20 mil gigawatts por hora. Las inversiones en este sector han alcanzado aproximadamente 13 mil millones de dólares.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.