Cargando, por favor espere...
En México existen 30 parques eólicos, con capacidad de cinco mil megawatts en conjunto, que permanecen sin operar debido a la falta de permisos y la saturación de la red de transmisión, lo cual provoca que se detengan inversiones con un valor superior a 10 mil millones de dólares, explicó el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Héctor Treviño.
En la inauguración de la exposición fotográfica “Mi vida y el viento” en la estación Buenavista del Tren Suburbano de la Ciudad de México, explicó que se cuenta con los predios definidos, que estarán ubicados en estados como Yucatán, Nuevo León y Tamaulipas, por mencionar algunos, sin embargo: sólo están esperando que se les otorguen “los permisos correspondientes y empezar a producir”.
Treviño señaló que la red nacional de transmisión está saturada, lo que dificulta la incorporación de nueva energía, sea eólica, solar o de cualquier otro tipo. Aunque la legislación actual no permite inversiones directas de privados en transmisión o distribución de energía, la Amdee está abierta a coinversiones con la empresa estatal para superar este obstáculo que detiene el crecimiento del sector mientras la demanda de energía sigue aumentando.
Actualmente, México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados, mismos que generaron el seis por ciento del total nacional de energía al cierre de 2023, lo que equivale a 20 mil gigawatts por hora. Las inversiones en este sector han alcanzado aproximadamente 13 mil millones de dólares.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Tras la visita de Noem, la Presidenta declaró no haber establecido ningún acuerdo con la funcionaria estadounidense en materia de datos biométricos ciudadanos.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
Mientras EE.UU. restringe productos mexicanos como el tomate y el ganado, impulsa la venta de sus productos agrícolas en México.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Mexicanos perciben cada vez más violencia e inseguridad
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Comercio informal, válvula de escape del gran capital
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
EE. UU. arremete contra los BRICS: grava a India y Brasil
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.