Cargando, por favor espere...
En el actual proceso electoral se han registrado más de 30 ataques violentos contra mujeres, especialmente aquellas que están o participan en política, de los cuales 12 resultaron con asesinatos, mientras que 15 más sobrevivieron a los ataques.
Entre las personas que han sido agredidas durante el presente ´proceso electoral que comenzó el pasado 1 de septiembre, se encuentran candidatas, dirigentes, funcionarias municipales, legisladoras o militantes, quienes han sufrido atentados, amenazas, secuestro e, incluso, han sido asesinadas.
Así lo da a conocer la base de datos del Proyecto Votar entre Balas, elaborado por Data Cívica en colaboración con México Evalúa.
El documento destaca también que en estos nueve meses se han presentado muchos más casos de violencia si se consideran funcionarias federales, estatales o municipales dedicadas a labores policiacas, en Ministerios Públicos o como policías o militares, así como familiares de este tipo de personas.
La plataforma documentó que han ocurrido 12 asesinatos, 15 atentados, tres secuestros y una amenaza contra mujeres con alguna participación en la política.
Las mujeres que se dedican a la política o son funcionarias de gobierno han enfrentado 30 casos de violencia y una amenaza, según ha documentado el proyecto Votar entre Balas.
Al menos seis de las mujeres ultimadas y 10 de las víctimas de atentados o secuestro, tienen algún vínculo con Morena y aliados, es decir son de la “Cuarta Transformación”, a la que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que la violencia no es mayor a la que se ha vivido en anteriores elecciones y la ha minimizado.
Sin embargo, el gobierno oficial a minimizado su postura, pese a que en 12 días, del 11 al 22 de mayo, a menos de dos semanas para la elección, la violencia se acentuó contra las mujeres, pues se presentaron diez atentados armados, más de la mitad de los que han ocurrido durante lo que va de este Proceso Electoral Federal.
Entre los casos registrados contra mujeres desde que inició el proceso, tres fueron en los partidos que integran la Coalición opositora Fuerza y Corazón y tres más de Movimiento Ciudadano.
Los casos de secuestro documentados son cuatro, pero uno terminó en muerte de la mujer atacada. Uno fue en Michoacán, uno en Guerrero, uno en Oaxaca y uno en Veracruz, éste resultó en asesinato. Se trató de Ruth Alamilla, directora de salud del municipio de Tihuatlán, ayuntamiento gobernado por el Revolucionario Institucional (PRI), por lo que ella estaba vinculada con esa fuerza política.
Sólo el caso de Michoacán, ocurrido el 23 de septiembre pasado, en el que fue secuestrada Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, la autoría se ha atribuido a un grupo armado, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CNG).
El reporte indica que dos mujeres alcaldesas han sufrido amenazas a su vida, la de Chilpancingo, y la de Reforma, Chiapas.
El documento Votar entre Balas no consigna el atentado ocurrido el martes 21 en que se sumó un hecho más, del que fue víctima Sinaí Guadalupe Lugo, candidata del PRI a la presidencia municipal del municipio de Otzolotepec, Estado de México.
Además entre los atentados se destaca los que padecieron Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la Coalición opositora a la alcaldía de Cuauhtémoc, el 11 de mayo en la Ciudad de México; el que sufrió Nancy Valdez Ruiz, en Ocoyoacac, Estado de México, y María de los Ángeles Hernández, en Rincón Chamula, Chiapas, las dos de Morena y atacadas apenas el pasado domingo 19 de mayo, a 13 días de la elección.
Morena encabeza los estados donde se registra más violencia. Hasta el momento esa fuerza política gobierna 22 entidades del país.
Las entidades más peligrosas para las mujeres en la política son Michoacán y Chiapas.
En Michoacán se han presentado cinco casos, de los cuales uno es secuestro, dos han sido asesinatos y dos han sido atentados armados.
En Chiapas, se han presentado cinco casos dos asesinatos y tres atentados. En Guerrero, han ocurrido tres casos un atentado, un secuestro y un asesinato.
En la Ciudad de México, se han presentado dos casos: un asesinato y un atentado armado, misma situación que ha ocurrido en Puebla. En el Estado de México tres atentados.
En Oaxaca un secuestro y un asesinato, y en los estados en los que se han presentado un caso de asesinato en Puebla y Veracruz. Donde se han presentado un atentado están Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala y Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Pretende imponer las mismas penas a padres o madres que, con conocimiento de los hechos, no informen al Ministerio Público o faciliten la comisión del delito.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera