Cargando, por favor espere...
En el actual proceso electoral se han registrado más de 30 ataques violentos contra mujeres, especialmente aquellas que están o participan en política, de los cuales 12 resultaron con asesinatos, mientras que 15 más sobrevivieron a los ataques.
Entre las personas que han sido agredidas durante el presente ´proceso electoral que comenzó el pasado 1 de septiembre, se encuentran candidatas, dirigentes, funcionarias municipales, legisladoras o militantes, quienes han sufrido atentados, amenazas, secuestro e, incluso, han sido asesinadas.
Así lo da a conocer la base de datos del Proyecto Votar entre Balas, elaborado por Data Cívica en colaboración con México Evalúa.
El documento destaca también que en estos nueve meses se han presentado muchos más casos de violencia si se consideran funcionarias federales, estatales o municipales dedicadas a labores policiacas, en Ministerios Públicos o como policías o militares, así como familiares de este tipo de personas.
La plataforma documentó que han ocurrido 12 asesinatos, 15 atentados, tres secuestros y una amenaza contra mujeres con alguna participación en la política.
Las mujeres que se dedican a la política o son funcionarias de gobierno han enfrentado 30 casos de violencia y una amenaza, según ha documentado el proyecto Votar entre Balas.
Al menos seis de las mujeres ultimadas y 10 de las víctimas de atentados o secuestro, tienen algún vínculo con Morena y aliados, es decir son de la “Cuarta Transformación”, a la que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que la violencia no es mayor a la que se ha vivido en anteriores elecciones y la ha minimizado.
Sin embargo, el gobierno oficial a minimizado su postura, pese a que en 12 días, del 11 al 22 de mayo, a menos de dos semanas para la elección, la violencia se acentuó contra las mujeres, pues se presentaron diez atentados armados, más de la mitad de los que han ocurrido durante lo que va de este Proceso Electoral Federal.
Entre los casos registrados contra mujeres desde que inició el proceso, tres fueron en los partidos que integran la Coalición opositora Fuerza y Corazón y tres más de Movimiento Ciudadano.
Los casos de secuestro documentados son cuatro, pero uno terminó en muerte de la mujer atacada. Uno fue en Michoacán, uno en Guerrero, uno en Oaxaca y uno en Veracruz, éste resultó en asesinato. Se trató de Ruth Alamilla, directora de salud del municipio de Tihuatlán, ayuntamiento gobernado por el Revolucionario Institucional (PRI), por lo que ella estaba vinculada con esa fuerza política.
Sólo el caso de Michoacán, ocurrido el 23 de septiembre pasado, en el que fue secuestrada Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, la autoría se ha atribuido a un grupo armado, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CNG).
El reporte indica que dos mujeres alcaldesas han sufrido amenazas a su vida, la de Chilpancingo, y la de Reforma, Chiapas.
El documento Votar entre Balas no consigna el atentado ocurrido el martes 21 en que se sumó un hecho más, del que fue víctima Sinaí Guadalupe Lugo, candidata del PRI a la presidencia municipal del municipio de Otzolotepec, Estado de México.
Además entre los atentados se destaca los que padecieron Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la Coalición opositora a la alcaldía de Cuauhtémoc, el 11 de mayo en la Ciudad de México; el que sufrió Nancy Valdez Ruiz, en Ocoyoacac, Estado de México, y María de los Ángeles Hernández, en Rincón Chamula, Chiapas, las dos de Morena y atacadas apenas el pasado domingo 19 de mayo, a 13 días de la elección.
Morena encabeza los estados donde se registra más violencia. Hasta el momento esa fuerza política gobierna 22 entidades del país.
Las entidades más peligrosas para las mujeres en la política son Michoacán y Chiapas.
En Michoacán se han presentado cinco casos, de los cuales uno es secuestro, dos han sido asesinatos y dos han sido atentados armados.
En Chiapas, se han presentado cinco casos dos asesinatos y tres atentados. En Guerrero, han ocurrido tres casos un atentado, un secuestro y un asesinato.
En la Ciudad de México, se han presentado dos casos: un asesinato y un atentado armado, misma situación que ha ocurrido en Puebla. En el Estado de México tres atentados.
En Oaxaca un secuestro y un asesinato, y en los estados en los que se han presentado un caso de asesinato en Puebla y Veracruz. Donde se han presentado un atentado están Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala y Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano.
El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
os hechos ocurrieron minutos después de las dos de la tarde del martes, en el interior de un restaurante, dentro de una plaza comercial ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas.
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.
La operación para eliminar a Nasrallah fue llamada “Nuevo Orden” y estuvo coordinada por los servicios de inteligencia y de defensa israelíes.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.
Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Ante crisis por agua, CDMX planea programa de acupuntura hídrica
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Congelan reforma de salario digno
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera