Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Cargando, por favor espere...
Por primera ocasión en la historia de México, 16 exgobernadores aspiran a ocupar uno de los 128 escaños disponibles del Senado, de los cuales, 10 lo buscan como plurinominales, lo cual representa un aumento considerable comparándolo con cinco que intentaron lo mismo hace seis años.
Según el listado de candidatos al Senado, tanto el oficialismo como la oposición están igualados en el número de exgobernadores que aspiran a ocupar un lugar en dicha cámara.
Por parte del oficialismo, los aspirantes que buscan la elección directa son: José Antonio Álvarez Lima de Tlaxcala, Jaime Bonilla de Baja California y Eugenio Hernández de Tamaulipas. A ellos se suman, como candidatos plurinominales: Adán Augusto López de Tabasco, Javier Corral de Chihuahua, Marcelo Ebrard de la Ciudad de México, Alejandro Murat de Oaxaca y Manuel Velasco de Chiapas.
En el grupo opositor, los cuatro exgobernadores que compiten por un escaño, a través de la elección directa son: Miguel Ángel Riquelme de Coahuila, Manlio Fabio Beltrones de Sonora (quien también se postula como plurinominal), Miguel Ángel Yunes Linares de Veracruz (que actúa como suplente de su hijo) y Rolando Zapata de Yucatán. Por otro lado, por la vía plurinominal, se postulan Alejandro Moreno de Campeche y Mauricio Vila, actual gobernador de Yucatán, junto con Amalia García de Zacatecas y Dante Delgado de Veracruz.
Un total de 44 mandatarios estatales han surgido de los escaños del Senado, por lo que este órgano legislativo se considera como un espacio político de relevancia para los exgobernadores en busca de nuevas oportunidades de desarrollo político.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.
Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.
¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?
No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Alaska inicia la nueva Era Geopolítica como Yalta en 1945
Sobre la disminución de la pobreza en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.