Cargando, por favor espere...
Por primera ocasión en la historia de México, 16 exgobernadores aspiran a ocupar uno de los 128 escaños disponibles del Senado, de los cuales, 10 lo buscan como plurinominales, lo cual representa un aumento considerable comparándolo con cinco que intentaron lo mismo hace seis años.
Según el listado de candidatos al Senado, tanto el oficialismo como la oposición están igualados en el número de exgobernadores que aspiran a ocupar un lugar en dicha cámara.
Por parte del oficialismo, los aspirantes que buscan la elección directa son: José Antonio Álvarez Lima de Tlaxcala, Jaime Bonilla de Baja California y Eugenio Hernández de Tamaulipas. A ellos se suman, como candidatos plurinominales: Adán Augusto López de Tabasco, Javier Corral de Chihuahua, Marcelo Ebrard de la Ciudad de México, Alejandro Murat de Oaxaca y Manuel Velasco de Chiapas.
En el grupo opositor, los cuatro exgobernadores que compiten por un escaño, a través de la elección directa son: Miguel Ángel Riquelme de Coahuila, Manlio Fabio Beltrones de Sonora (quien también se postula como plurinominal), Miguel Ángel Yunes Linares de Veracruz (que actúa como suplente de su hijo) y Rolando Zapata de Yucatán. Por otro lado, por la vía plurinominal, se postulan Alejandro Moreno de Campeche y Mauricio Vila, actual gobernador de Yucatán, junto con Amalia García de Zacatecas y Dante Delgado de Veracruz.
Un total de 44 mandatarios estatales han surgido de los escaños del Senado, por lo que este órgano legislativo se considera como un espacio político de relevancia para los exgobernadores en busca de nuevas oportunidades de desarrollo político.
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.
José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.
Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.
Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
"Los 1.2 billones de pesos se gastaron de una forma no muy inteligente", dijo Gálvez Ruiz en la Reunión Anual de Consejeros Regionales de BBVA.
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Campesinos de California preparan huelga en defensa de migrantes
Acusan de peculado y extorsión a fiscal Rosendo Gómez Piedra y deja caso Ayotzinapa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.