Cargando, por favor espere...
Por tratarse de un apoyo económico que sólo alcanza para un pollo y una libra de arroz y carne en Colombia, migrantes de dicho país; así como de Venezuela y Ecuador, rechazan el apoyo económico de 110 dólares mensuales que ofrece el gobierno de México como parte de sus acciones para inhibir la migración; por el contrario, exigen que se establezca un convenio que les permita ingresar a Estados Unidos (EE. UU.).
Alrededor de tres mil personas que conforman la caravana “Viacrucis migrante 2024”, rechazaron la propuesta de retornar a su lugar de origen a cambio de obtener el apoyo económico mensual que anunció, “con bombo y platillo”, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y expresaron su descontento con relación a la oferta, por tratarse de un recurso que resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas.
En cambio, los migrantes demandaron que se les facilite un permiso para avanzar por el territorio mexicano sin obstáculos económicos y un convenio con el mandatario de EE. UU., Joe Biden, que les permita ingresar y laborar en dichas tierras.
Por su parte, el grupo de migrantes continúa su recorrido, enfrentando una creciente tensión debido a las elecciones presidenciales tanto en EE. UU. como en México. Cabe destacar que la migración irregular detectada por el gobierno mexicano aumentó un 77 por ciento en 2023, superando las 782 mil personas.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.