El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
Cargando, por favor espere...
Por tratarse de un apoyo económico que sólo alcanza para un pollo y una libra de arroz y carne en Colombia, migrantes de dicho país; así como de Venezuela y Ecuador, rechazan el apoyo económico de 110 dólares mensuales que ofrece el gobierno de México como parte de sus acciones para inhibir la migración; por el contrario, exigen que se establezca un convenio que les permita ingresar a Estados Unidos (EE. UU.).
Alrededor de tres mil personas que conforman la caravana “Viacrucis migrante 2024”, rechazaron la propuesta de retornar a su lugar de origen a cambio de obtener el apoyo económico mensual que anunció, “con bombo y platillo”, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y expresaron su descontento con relación a la oferta, por tratarse de un recurso que resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas.
En cambio, los migrantes demandaron que se les facilite un permiso para avanzar por el territorio mexicano sin obstáculos económicos y un convenio con el mandatario de EE. UU., Joe Biden, que les permita ingresar y laborar en dichas tierras.
Por su parte, el grupo de migrantes continúa su recorrido, enfrentando una creciente tensión debido a las elecciones presidenciales tanto en EE. UU. como en México. Cabe destacar que la migración irregular detectada por el gobierno mexicano aumentó un 77 por ciento en 2023, superando las 782 mil personas.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.