Cargando, por favor espere...

Migrantes rechazan apoyo económico y exigen acuerdo con EE. UU.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
Cargando...

Por tratarse de un apoyo económico que sólo alcanza para un pollo y una libra de arroz y carne en Colombia, migrantes de dicho país; así como de Venezuela y Ecuador, rechazan el apoyo económico de 110 dólares mensuales que ofrece el gobierno de México como parte de sus acciones para inhibir la migración; por el contrario, exigen que se establezca un convenio que les permita ingresar a Estados Unidos (EE. UU.).

Alrededor de tres mil personas que conforman la caravana “Viacrucis migrante 2024”, rechazaron la propuesta de retornar a su lugar de origen a cambio de obtener el apoyo económico mensual que anunció, “con bombo y platillo”, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y expresaron su descontento con relación a la oferta, por tratarse de un recurso que resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas.

En cambio, los migrantes demandaron que se les facilite un permiso para avanzar por el territorio mexicano sin obstáculos económicos y un convenio con el mandatario de EE. UU., Joe Biden, que les permita ingresar y laborar en dichas tierras.

Por su parte, el grupo de migrantes continúa su recorrido, enfrentando una creciente tensión debido a las elecciones presidenciales tanto en EE. UU. como en México. Cabe destacar que la migración irregular detectada por el gobierno mexicano aumentó un 77 por ciento en 2023, superando las 782 mil personas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.