Cargando, por favor espere...

Migrantes rechazan apoyo económico y exigen acuerdo con EE. UU.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
Cargando...

Por tratarse de un apoyo económico que sólo alcanza para un pollo y una libra de arroz y carne en Colombia, migrantes de dicho país; así como de Venezuela y Ecuador, rechazan el apoyo económico de 110 dólares mensuales que ofrece el gobierno de México como parte de sus acciones para inhibir la migración; por el contrario, exigen que se establezca un convenio que les permita ingresar a Estados Unidos (EE. UU.).

Alrededor de tres mil personas que conforman la caravana “Viacrucis migrante 2024”, rechazaron la propuesta de retornar a su lugar de origen a cambio de obtener el apoyo económico mensual que anunció, “con bombo y platillo”, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y expresaron su descontento con relación a la oferta, por tratarse de un recurso que resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas.

En cambio, los migrantes demandaron que se les facilite un permiso para avanzar por el territorio mexicano sin obstáculos económicos y un convenio con el mandatario de EE. UU., Joe Biden, que les permita ingresar y laborar en dichas tierras.

Por su parte, el grupo de migrantes continúa su recorrido, enfrentando una creciente tensión debido a las elecciones presidenciales tanto en EE. UU. como en México. Cabe destacar que la migración irregular detectada por el gobierno mexicano aumentó un 77 por ciento en 2023, superando las 782 mil personas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

Más de dos mil migrantes, la mayoría provenientes de Centroamérica, se encuentran hacinados, en situación muy precaria y expuestos a la violencia y a las extorsiones del crimen organizado.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).