Cargando, por favor espere...

Acusa TEPJF a AMLO y al secretario de Trabajo de proselitismo en mañaneras
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Cargando...

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada que resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, emitió manifestaciones proselitistas en las conferencias matutinas de los días 6, 7, 8 y 9 de febrero de este año.

Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que en esas conferencias se emitieron manifestaciones proselitistas dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyaran el proyecto de la Cuarta Transformación, lo que vulnera los principios constitucionales.

También se confirmó el uso indebido de recursos públicos por los funcionarios involucrados en la organización y difusión de las conferencias matutinas. Sin embargo, el Presidente de la república no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, únicamente se le responsabiliza.

Por ello, la Sala Superior ratificó dar vista al órgano interno de control de la Presidencia para que determine responsabilidades al coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; Daniel Ramírez Pérez, jefe de Departamento; Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), y también Jessica Ramírez, integrante de la oficina presidencial.

Durante la sesión del miércoles, el magistrado Alfredo Fuentes se pronunció en contra de responsabilizar al secretario Marath Bolaños, pues consideró que él no cometió proselitismo. Sin embargo, el proyecto fue aprobado en los términos propuestos por el magistrado Felipe de la Mata.

Marath Baruch Bolaños López se mantendrá al frente de la Secretaría del Trabajo durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, según lo anunciado por la virtual presidenta electa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional