Cargando, por favor espere...

Se pronuncian contra despido de burócratas
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
Cargando...

Tras el despido masivo de burócratas, de los cuales un alto porcentaje son altamente capacitados en su área y preparados académicamente, el secretario general de la Confederación de Servidores Públicos Sergio Padilla, se pronunció en contra de esta política aplicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No descartó, que los despedidos acudan a los tribunales, aunque sí apeló a la "sensibilidad del presidente" para que no continúe aplicando está medida, que tan solo durante el primer año de gobierno, miles de trabajadores fueron retirados de sus puestos.

Durante el Tercer Congreso Nacional de la Confederación de Servidores Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (CONFEPIDER), también se pronunció en contra de la creciente contratación de los servicios a terceros, es decir de las empresas outsourcing en diversas áreas, como recolección de basura y otros servicios.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral, sobre todo, en los gobiernos municipales, donde no se respeta el Estado de Derecho”.

En este contexto, planteó la aplicación de una medida -la cual propondrán a legisladores-, y tiene que ver con qué el 30 por ciento de los burócratas no sean despedidos, sobre todo, los que cuentan con servicio de carrera, el tanto, que el 70, pueden ser contratados por la nueva administración, lo que garantizaría, que al menos un 30 por ciento conozca el área y esté preparado para desempeñarse eficazmente.

Además, analizó el proyecto impulsado por la CONFEPIDER para que el Servicio Civil de Carrera Nacional se incorpore a la Constitución federal. “Vamos a presentar este proyecto de reforma constitucional para fortalecer el servicio público en nuestro país. Esperamos que el gobierno nacional lo vea con buenos ojos”, afirmó Padilla.

Finalmente dijo que una de las líneas de acción prioritarias de la Confederación es la defensa laboral de los servidores públicos ante los cambios de gobierno, principalmente en las municipalidades, el cual suman unos 400 mil a nivel nacional.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC