Cargando, por favor espere...
El gobierno chino difundió este miércoles la lista de productos estadounidenses que serán excluidos de la primera ronda de aranceles excepcionales.
De acuerdo con el comunicado de la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, entrará en vigor desde el 17 de septiembre de 2019 hasta el 16 de septiembre de 2020.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China, como parte de la guerra comercial que inició Donald Trump hace más de un año.
La primera de dos listas publicadas, incluye 12 artículos y permite a las empresas importadoras afectadas solicitar reembolsos de los aranceles recaudados en un plazo de seis meses, y la segunda está integrada por cuatro productos que gozarán de exención, sin embargo, no podrán solicitar reembolsos de aranceles recaudados.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China inició a más de un año y con las nuevas aranceles entre ambas repercutiría en la economía mundial, aseguran las instituciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Las autoridades chinas han rechazado la solicitud de un buque de guerra estadounidense para entrar al puerto de Hong Kong, informó este martes el consulado estadounidense en la región administrativa especial china, citado por el periódico South China Morn
La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.
Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.
La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.
Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción