Cargando, por favor espere...
El gobierno chino difundió este miércoles la lista de productos estadounidenses que serán excluidos de la primera ronda de aranceles excepcionales.
De acuerdo con el comunicado de la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, entrará en vigor desde el 17 de septiembre de 2019 hasta el 16 de septiembre de 2020.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China, como parte de la guerra comercial que inició Donald Trump hace más de un año.
La primera de dos listas publicadas, incluye 12 artículos y permite a las empresas importadoras afectadas solicitar reembolsos de los aranceles recaudados en un plazo de seis meses, y la segunda está integrada por cuatro productos que gozarán de exención, sin embargo, no podrán solicitar reembolsos de aranceles recaudados.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China inició a más de un año y con las nuevas aranceles entre ambas repercutiría en la economía mundial, aseguran las instituciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.
Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.
Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.
Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de utilizar la fuerza militar contra la República Popular Democrática de Corea si lo considera necesario.
Escrito por Redacción