Cargando, por favor espere...

Sondeo revela que estadounidenses desaprueban desempeño de Biden en Afganistán
De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.
Cargando...

Una encuesta reveló este martes que la mayoría de estadounidenses está descontenta con el desempeño del presidente de Estados Unidos, Joe Biden en Afganistán, y le culpan del actual caos en ese país.

Se trata de la empresa de encuesta The Trafalga y los resultados obtenidos demuestran que las decisiones de Joe Biden de retirar apresuradamente a las tropas de Afganistán, lo que provocó la caída del gobierno de Kabul y la dominación de los talibanes, ni siquiera han sido aprobadas por el propio pueblo estadounidense.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

Entre los demócratas, señala la encuesta, el 48 por ciento desaprueba el manejo de la situación por parte del mandatario, mientras que casi el 40 por ciento dieron calificaciones positivas. No obstante, la brecha era mucho mayor entre los republicanos, de los que casi el 89 por ciento censura la gestión del presidente demócrata, y solo el 7 por ciento está satisfecho con la política de Biden.

En las últimas semanas, en paralelo con la fase final de la salida de las tropas norteamericanas del país centroasiático, Talibán ha aumentado sus ataques y ha seguido con su avance en el territorio afgano, lo que se condujo al dominio de Kabul, la capital afgana, por lo que el presidente Ashraf Qani huyó del país.

Tras esa tensión, el Gobierno estadounidense ha sido objeto de duras críticas por su irresponsabilidad en cuanto al país que invadió hace 20 años so pretexto de luchar contra el terrorismo, al considerar que su presencia en este país causó un inmenso sufrimiento para el pueblo afgano.

Varios expertos consideran que la invasión de Afganistán desde un principio era innecesaria, pues lo único que ha ocasionado ha sido el desastre que ya vive el país centroasiático y miles de millones de dólares que han desperdiciado los invasores.

-Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político

Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur prevén efectuar ejercicios militares del 25 de octubre al 5 de noviembre tras los lanzamientos de prueba de los nuevos misiles SLBM norcoreanos desde submarinos, informó la agencia surcoreana Yonhap.

El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.