Cargando, por favor espere...

Antorcha niega injerencia en el conflicto de la BUAP
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Cargando...

Luego de que el Gobierno del estado de Puebla señalara al Movimiento Antorchista de liderar protestas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el líder estatal de la organización, Juan Manuel Aguirre, declaró que el movimiento no tiene relación con el paro estudiantil.

El gobierno estatal, acusó de una relación del Movimiento Antorchista con las movilizaciones de estudiantes de la BUAP, señalando que hay jóvenes que viven en las Casas del Estudiante de la organización; sin embargo, Aguirre acotó que en la BUAP no sólo hay jóvenes que simpatizan con las ideas de Antorcha, sino también con diversos partidos políticos a nivel nacional; quienes tienen todo el derecho de expresar su opinión; además de participar en la vida universitaria.

Agregó que autoridades poblanas han comenzado una persecución estudiantil, ya que se están compartiendo fotos en grupos de WhatsApp, incitando a linchamiento de estos jóvenes; acción que Aguirre calificó de “preocupante y altamente peligroso”.

El líder social sostuvo que las protestas estudiantiles en la BUAP se originaron a partir de inconformidades entre alumnos de Medicina; entre las que destacan mejorar las condiciones de seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Finalmente, aseguró que el gobierno del estado pretende usar al Movimiento Antorchista como “chivo expiatorio” ante las próximas elecciones de la rectoría, pese a que la organización no está participando en dicho proceso.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.

La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.