Cargando, por favor espere...
Luego de que el Gobierno del estado de Puebla señalara al Movimiento Antorchista de liderar protestas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el líder estatal de la organización, Juan Manuel Aguirre, declaró que el movimiento no tiene relación con el paro estudiantil.
El gobierno estatal, acusó de una relación del Movimiento Antorchista con las movilizaciones de estudiantes de la BUAP, señalando que hay jóvenes que viven en las Casas del Estudiante de la organización; sin embargo, Aguirre acotó que en la BUAP no sólo hay jóvenes que simpatizan con las ideas de Antorcha, sino también con diversos partidos políticos a nivel nacional; quienes tienen todo el derecho de expresar su opinión; además de participar en la vida universitaria.
Agregó que autoridades poblanas han comenzado una persecución estudiantil, ya que se están compartiendo fotos en grupos de WhatsApp, incitando a linchamiento de estos jóvenes; acción que Aguirre calificó de “preocupante y altamente peligroso”.
El líder social sostuvo que las protestas estudiantiles en la BUAP se originaron a partir de inconformidades entre alumnos de Medicina; entre las que destacan mejorar las condiciones de seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Finalmente, aseguró que el gobierno del estado pretende usar al Movimiento Antorchista como “chivo expiatorio” ante las próximas elecciones de la rectoría, pese a que la organización no está participando en dicho proceso.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.