Cargando, por favor espere...
Durante su intervención en el Primer Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de nuestro país, el maestro en Filosofía Política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Abentofail Pérez Orona, señaló que “estamos ante la disyuntiva: o desaparece el planeta o cambiamos el sistema capitalista”, ya que es el modo de producción causante de la principal destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
En el auditorio Edmundo Flores de la Universidad Autónoma de Chapingo, Pérez Orona ofreció una conferencia magistral titulada “La acumulación originaria y la configuración del nuevo imperialismo”, en la que explicó las raíces y fundamentos de la destrucción en la que se encuentra el mundo debido a la decadencia del sistema capitalista.
El análisis de Pérez Orona destacó que los orígenes del proceso de acumulación capitalista han llegado a lo que se conoce como “disposición”, proceso que está destruyendo pueblos, naciones y países enteros, que reclaman la transformación de un sistema político depredador y militarista, que sólo permite la supervivencia mediante la guerra y la militarización.
Ante estudiantes y profesores, Abentofail Pérez explicó el surgimiento, desarrollo y decadencia del capitalismo en el mundo, un sistema que genera una abundancia de mercancías que afecta al medio ambiente. Este deterioro provoca cambios en el entorno, como el cambio climático, fenómenos naturales que no surgen de manera espontánea, sino que son consecuencia directa de las acciones impulsadas por el capitalismo.
El ponente señaló que el 1 por ciento de los ricos posee más riqueza que el 95 por ciento de la humanidad, que vive en un planeta habitado por siete mil millones de personas. Afirmó que aproximadamente diez familias controlan la riqueza que se produce en el mundo.
Asimismo, Pérez Orona indicó que el número de personas con problemas alimentarios o que carecen de alimentos se ha duplicado, pasando de 135 a 276 millones en los últimos años.
“Hoy producimos más que nunca. La riqueza es una monstruosidad, una inmensidad; sin embargo, el hambre crece y crece cada día más. Esta contradicción refleja el sistema capitalista”, recalcó.
El académico sostuvo que el capitalismo ha originado el fortalecimiento del fascismo, por lo que la respuesta del marxismo frente a este fenómeno es resistir la transformación decadente y depredadora, con el fin de evitar que la humanidad sea sacrificada por una minoría de “ricachos” que utilizan la guerra y el exterminio para perpetuar un dominio anacrónico, inútil y sanguinario, que la humanidad consciente no puede tolerar.
Además, Pérez Orona destacó que, a nivel mundial, el 77 por ciento de las personas están desempleadas, lo que significa que la humanidad ha dejado de producir valor. Al mismo tiempo, se ha creado un ejército de reserva industrial de trabajadores sin empleo, que no saben cómo canalizar su energía ni su fuerza de trabajo, la cual bien podría orientarse hacia el conocimiento espiritual.
Agregó que el capitalismo ya no depende tanto de la mano de obra, pues la tecnología reemplaza al trabajo. “Se enriquece con la miseria de desempleados, que suman más de cuatro mil millones de personas sin trabajo. No obstante, no se trata de que el trabajo haya desaparecido, sino de que se ha transformado en un tipo de trabajo productivo que forma parte del desarrollo humano y no de su enajenación”, concluyó.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera