Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
Durante su intervención en el Primer Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de nuestro país, el maestro en Filosofía Política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Abentofail Pérez Orona, señaló que “estamos ante la disyuntiva: o desaparece el planeta o cambiamos el sistema capitalista”, ya que es el modo de producción causante de la principal destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
En el auditorio Edmundo Flores de la Universidad Autónoma de Chapingo, Pérez Orona ofreció una conferencia magistral titulada “La acumulación originaria y la configuración del nuevo imperialismo”, en la que explicó las raíces y fundamentos de la destrucción en la que se encuentra el mundo debido a la decadencia del sistema capitalista.
El análisis de Pérez Orona destacó que los orígenes del proceso de acumulación capitalista han llegado a lo que se conoce como “disposición”, proceso que está destruyendo pueblos, naciones y países enteros, que reclaman la transformación de un sistema político depredador y militarista, que sólo permite la supervivencia mediante la guerra y la militarización.
Ante estudiantes y profesores, Abentofail Pérez explicó el surgimiento, desarrollo y decadencia del capitalismo en el mundo, un sistema que genera una abundancia de mercancías que afecta al medio ambiente. Este deterioro provoca cambios en el entorno, como el cambio climático, fenómenos naturales que no surgen de manera espontánea, sino que son consecuencia directa de las acciones impulsadas por el capitalismo.
El ponente señaló que el 1 por ciento de los ricos posee más riqueza que el 95 por ciento de la humanidad, que vive en un planeta habitado por siete mil millones de personas. Afirmó que aproximadamente diez familias controlan la riqueza que se produce en el mundo.
Asimismo, Pérez Orona indicó que el número de personas con problemas alimentarios o que carecen de alimentos se ha duplicado, pasando de 135 a 276 millones en los últimos años.
“Hoy producimos más que nunca. La riqueza es una monstruosidad, una inmensidad; sin embargo, el hambre crece y crece cada día más. Esta contradicción refleja el sistema capitalista”, recalcó.
El académico sostuvo que el capitalismo ha originado el fortalecimiento del fascismo, por lo que la respuesta del marxismo frente a este fenómeno es resistir la transformación decadente y depredadora, con el fin de evitar que la humanidad sea sacrificada por una minoría de “ricachos” que utilizan la guerra y el exterminio para perpetuar un dominio anacrónico, inútil y sanguinario, que la humanidad consciente no puede tolerar.
Además, Pérez Orona destacó que, a nivel mundial, el 77 por ciento de las personas están desempleadas, lo que significa que la humanidad ha dejado de producir valor. Al mismo tiempo, se ha creado un ejército de reserva industrial de trabajadores sin empleo, que no saben cómo canalizar su energía ni su fuerza de trabajo, la cual bien podría orientarse hacia el conocimiento espiritual.
Agregó que el capitalismo ya no depende tanto de la mano de obra, pues la tecnología reemplaza al trabajo. “Se enriquece con la miseria de desempleados, que suman más de cuatro mil millones de personas sin trabajo. No obstante, no se trata de que el trabajo haya desaparecido, sino de que se ha transformado en un tipo de trabajo productivo que forma parte del desarrollo humano y no de su enajenación”, concluyó.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Marxismo y revolución: erradicar la opresión de una vez por todas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera