Cargando, por favor espere...
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Morena ha bloqueado previamente la designación de candidatos para el INAI, y la oposición ha acusado al partido guinda de retrasar el proceso de designación y obstaculizar la capacidad del Senado para aprobar reformas.
La oposición ha acusado a Morena de retrasar el proceso de designación y obstaculizar la capacidad del Senado para aprobar reformas. Por otro lado, Alejandro Robles, congresista de Morena, afirmó que el INAI debe esperar el nombramiento hasta que se lleve a cabo una “reforma profunda”.
La falta de acuerdo entre ambas partes para renovar los mandatos de los comisionados arriesga la actividad inmediata del INAI, sostuvo la oposición, que ha pedido la designación urgente de los integrantes faltantes para evitar la inactividad del Instituto.
En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.
El Presidente llegó a la mitad del río y está a punto de ahogarse. México se cae a pedazos, sumergido en una crisis económica, sanitaria y social. El más reciente de sus yerros fue dejar en el abandono total a la población pobre de México en el PEF 2022.
Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.
Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.
Está por escrito que Morena trata de imponer en México una dictadura, pero no en favor de los más necesitados, sino de un grupo que en nombre del pueblo quiere cobrar venganza al tiempo que se enriquece, como lo evidencia la “casa gris” de Houston.
El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
¿Qué hay detrás de esta iniciativa? En principio, el gobierno no tiene dinero y lo busca en los más indefensos, los informales. Representa un mayor desperdicio de recursos, del más valioso, el trabajo; es empujar a la gente al ocio forzado, a la delincuen
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Varios líderes que son parte del partido morena se han apoderado del servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción