Cargando, por favor espere...

La “Cuarta Transformaciónˮ y su concepción de la historia de México
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
Cargando...

¿Cuál es el principal problema de México? Para la “Cuarta Transformación” (4T) no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su opus magnum, Hacia una economía moral. Hernán Cortés desembarca en Veracruz y “sin ningún fundamento legal” se autonombra “alcalde y jefe del ejército invasor”.

No solo eso: Cortés comete los primeros “moches” de nuestra historia, primero pellizca “el tesoro de Moctezuma” y después el grueso del “botín” obtenido entre todos los españoles. Tras la conquista, la corrupción, sigue haciendo de las suyas. Durante la Colonia se enseñorea de México. Quienes tratan de sofrenarla, fracasan estrepitosamente. Los corruptos, en cambio, siempre e inevitablemente se alzan con la victoria. Mientras tanto, la “honestidad” brilla, ¡ay!, por su ausencia.

La mala racha de la honestidad continúa en el periodo subsecuente. “Después de la independencia, la honestidad fue escasa en los asuntos públicos”, escribe el actual Presidente de la República. Para nuestra desgracia, solo hace acto de presencia “de 1867 a 1876”, durante nueve breves años, “en los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada”. Breves pero valiosos como ejemplo, sobre todo porque el efímero reinado de la honestidad en México está marcado, fundamentalmente, por “la abnegación de los liberales que lucharon en la guerra de Reforma y la Intervención francesa”. Las figuras que definen el carácter de este periodo tienen, a su vez, dos cualidades eminentes: “zurcían (sic) sus propios uniformes” y “eran incapaces de entregar malas cuentas”.

Mas, para nuestra mala fortuna, los nueve años de honestidad terminan y la sombra de la corrupción se cierne, una vez más, sobre nuestras cabezas. Se inicia entonces una época absurda y tenebrosa… ¡el Porfiriato! AMLO nos explica que “bajo esa dictadura empezaron a realizarse jugosos negocios privados al amparo del poder público”. El Porfiriato fue, pues, “la época de los grandes negocios”. Pero los negocios de este tipo no desaparecen después de la Revolución Mexicana sino que continúan “en la época de los gobiernos posrevolucionarios”.

Más aún, se convierten en “el principal distintivo de los procesos de privatización de bancos y empresas públicas durante el periodo neoliberal o neoporfirista”, periodo asaz oprobioso que, por suerte para todos nosotros, concluyó recientemente ¿Cuándo? Cuando un hombre providencial, ni más ni menos que el autor de Hacia una economía moral, llegó a la Presidencia de la República y con él la honestidad que había estado extraviada por largos años (desde 1876). A partir de 2018, los mexicanos podemos dormir tranquilos: los sufrimientos, las decepciones, la espera, todo ha valido la pena. Al fin encontramos a la reencarnación de don Benito Juárez, al hombre correcto y, como los liberales de la República Restaurada, él también zurce su propia ropa y es incapaz de entregar malas cuentas.

Como se ve, la idea de la 4T surge de una concepción general sobre el curso de la historia de México. ¿Pero cuáles son los rasgos característicos de la concepción histórica de la 4T? Por lo pronto, podemos apuntar que una de sus características señeras consiste en considerar que la actividad política de los grandes hombres, de las grandes figuras de la historia, constituye el resorte principal y casi exclusivo del desarrollo histórico. Por eso, la 4T explica los acontecimientos históricos de México tan solo o esencialmente por las cualidades de los individuos que han tenido el poder político.

Desde este punto de vista, la historia es obra de la actividad consciente de los grandes hombres, de personalidades más o menos eminentes, más o menos sabias o virtuosas, más o menos nobles o ilustradas, quienes inculcan tales o cuales ideas o sentimientos a una masa sumisa e ignorante. A decir verdad, este aspecto de la 4T representa una copia pálida de las ideas históricas del Siglo XVIII. La mayoría de quienes en aquel siglo se ocupaban de la filosofía de la historia también “lo reducían todo a la actividad consciente de los individuos”.

¿Quién había organizado la vida social y política de Creta? ¿Quién había creado las costumbres de los cretenses? Minos. ¿Quién había enseñado a los espartanos a despreciar la riqueza material? Licurgo. ¿Y quién los había desviado del camino trazado por la sabiduría de Licurgo? Lisandro. La 4T comparte este aspecto de la perspectiva histórica del Siglo XVIII. ¿Quiénes determinan la organización de la vida social y política de México? ¿Quiénes establecen las costumbres que siguen los mexicanos? Los “grandes hombres” de nuestra historia, buenos o malos, corruptos u honestos. En una palabra: Minos, Licurgo o Lisandro; Calderón, Peña Nieto o AMLO.


Escrito por Miguel Alejandro Pérez

Maestro en Historia por la UNAM.


Notas relacionadas

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.

Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.

La cerrazón del gobierno de Blanco Bravo no solo afecta a las familias de los agremiados a Antorcha Campesina, incluye en muchos sectores de la sociedad.

Con un fuerte operativo policiaco, el ayuntamiento de Chimalhuacán que encabeza la morenista Xóchitl Flores desalojó y clausuró sin ninguna razón válida la ESBA.

Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Fiel a su estilo, López Obrador volvió a ocultar cifras y borró de un plumazo hechos conocidos por la mayoría de los mexicanos.

La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.

Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.

“Jalisco y todos los estados deben recibir un mejor trato presupuestal para 2021. Como el tercer estado que más aporta al PIB nacional".

Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.

Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".