Cargando, por favor espere...

Entrevista
Trabajadores mexicanos, los que más laboran y menos vacaciones tienen en Latinoamérica
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.


Los trabajadores en México, según la OCDE y la Coparmex, son los que más horas trabajan al año.  En 2021, en promedio, un trabajador en Suecia trabajó mil 444 horas; en Reino Unido, mil 497 horas y en Noruega mil 427. En México, un trabajador laboró 2 mil 128 horas.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias, asesor jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores (DNT) en su reflexión del 7 de octubre con el tema “México: el país de Latinoamérica con el menor número de vacaciones”.

Afirmó que “nuestras jornadas de trabajo se equiparan a la de países atrasados como Birmania y Camboya”. Somos de los que más trabajan y menos ganan. Mucho trabajo y poco salario, lo que permite a los más ricos del país concentrar grandes fortunas en poco tiempo, situación que no se puede ocultar con “rollos mareadores” como los que a diario usan los políticos de Morena.

Al término de la Revolución Mexicana, la jornada de trabajo establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue de 8 horas; pero en lugar de irse reduciendo, ésta se ha alargado a 9 o 10 horas, pues la miseria los obliga a trabajar horas extras (hasta en días de descanso) para aumentar el raquítico salario que les dan.

Las largas jornadas provocan fatiga física y mental, acortan la vida del obrero y multiplican los accidentes de trabajo.

En un estudio reciente el IMSS admitió que el 75% de los mexicanos padece estrés laboral, y los trabajadores esperan con ilusión las vacaciones, tiempo que les pertenece a ellos, donde se dedican a convivir en familia y divertirse, que también es un derecho constitucional. Este es otro problema, ya que en México las vacaciones son muy pequeñas, las más cortas de Latinoamérica, aclaró Lara Covarrubias.

Ante ello, el abogado recordó que el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, que no ha sido modificado en más de 50 años, establece que los trabajadores con más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días, y que aumentarán en dos días laborables hasta llegar a 12 por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

El cálculo es muy sencillo: por el primer año, 6 días; por el segundo, 8 días; por el tercero, 10 días; por el cuarto, 12 días; del quinto al noveno, 14 días; y así sucesivamente, cada 5 años se aumenta en dos días más. También disfrutará de 7 días festivos repartidos durante todo el año. Y sólo para los trabajadores jóvenes con menos de 18 años el artículo 179 de la ley laboral establece que gozarán de un periodo vacacional, cuando menos de 18 días por año.

Por lo anterior, concluyó que el periodo vacacional es insuficiente, dado que en el convenio 132, la OIT recomienda que las vacaciones anuales sean, cuando menos, de 18 días. Tres veces más de lo que establece la Ley Federal del Trabajo.

Se discute en el Senado de la República una iniciativa de reforma que duplica los periodos de vacaciones y que reduce en una hora la jornada de trabajo, en todas sus modalidades: diurna, nocturna y mixta. Existieron varios proyectos de reforma de diferentes partidos que terminaron en el olvido, pues Morena, que tiene los votos suficientes, no quiso afectar a los poderosos empresarios del país, antes “mafia del poder” y hoy, por magia de la Cuarta Transformación, “son sus respetables amigos y miembros honorables del Consejo Asesor de la Presidencia de la Republica”.

Aunque la mayoría de los trabajadores se encuentra en la economía informal y, por tanto, no obtendrían ningún beneficio con estos cambios; tampoco se beneficiarían los trabajadores con Contratos Colectivos, con vacaciones superiores a las que otorga la reforma; aun así, señaló Lara Covarrubias, es de elemental justicia que se apruebe, ya que constituye un avance en el mejoramiento de las malas condiciones laborales de los trabajadores.

“Hasta los empresarios organizados en Coparmex están de acuerdo con aumentar las vacaciones”, como ejemplo citó a El Sol de México, del 28 de septiembre: ‘La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó de ‘positiva’ la reforma que busca ampliar a 12 días de vacaciones para los empleados de México’. Sin embargo, dijo que la aplicación de esta medida debe ser gradual para las micro y pequeñas empresas, con el objetivo de no afectar su operación o poner en riesgo su sustentabilidad financiera.

Para el licenciado Lara, si la reforma no se aprueba o sí, pero con modificaciones al gusto de los empresarios, lesionando los derechos de los trabajadores, el partido del Presidente, Morena, se estará mostrando como lo que es: un siervo, pero no de la nación, sino de los ricos potentados de este país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.

Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.

En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.