Cargando, por favor espere...
Médicos del sector privado les fue negado la vacuna contra el Covid-19. En el módulo de vacunación de la Escuela Naval en la alcaldía Coyoacán acudieron para que se les inmunizara contra el Covid-19, sin embargo, los Servidores de la Nación les informaron que no se les vacunaría.
"Personal de salud privado no se le va a vacunar, por favor se pueden retirar", les dijeron desde un altavoz. Cabe destacar que personal de sector privado también atienden a pacientes con Covid-19 en los hospitales con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio.
El Doctor Francisco Moreno Sánchez, médico Internista e Infectólogo señaló en cuenta de Twitter que “ESTO ES MUY GRAVE. No se puede discriminar al personal de salud del sector privado. Hemos dado la cara en la lucha contra el #COVID19. Es una violación a nuestros derechos constitucionales”.
Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea de atención contra el Covid-19.
Acusaron discriminación y una violación a sus derechos constitucionales, además de una irresponsabilidad, por parte de las autoridades, no ser contemplados para la inmunización. Y es que tanto la Secretaría de Salud, como Bienestar, les han negado la vacuna, al señalar que únicamente es para el sector público.
En Veracruz no llega la segunda dosis a médicos
En tanto, en Orizaba, en el estado de Veracruz un grupo de médicos y de enfermería de las Unidades Médicas Familiares del IMSS en la zona, denunciaron que se quedaron sin recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer para completar el esquema anticovid.
Debido a que ya pasó la fecha en que tenía que aplicarse la segunda dosis se perdió el proceso y, por tanto, no están protegidos contra el covid-19.
Personal médico del IMSS que labora en clínicas, y que pidieron el anonimato, señalaron que incluso hubo muchos que ni siquiera recibieron la primera dosis, ya que estaban de vacaciones o de incapacidad cuando se realizó la primera aplicación, y aunque les aseguraron que regresarían a inocularnos, no lo hicieron y también están desprotegidos.
Los inconformes denunciaron públicamente el riesgo que representa para ellos que no se les vacune, pues en las clínicas del IMSS hay módulos respiratorios en donde atienden a personas con Covid.
Asimismo, enfatizaron al señalar que están nuevamente sin protección, pues la primera dosis no sirve sin la segunda.
“Tendríamos que iniciar un nuevo proceso de vacunación, es decir, que nos vuelvan a aplicar la primera dosis y a más tardar a los 21 días siguientes la segunda dosis para que verdaderamente funcione la inmunización, de lo contrario, de nada habrá servido”, comentaron.
Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura
Lo más grave del PEF 2023 es la distribución del gasto no programable por la enorme tajada del presupuesto que se llevan los programas sociales y las obras emblemáticas de AMLO, más caras y alejadas del presupuesto con que fueron aprobadas.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
Grupos delictivos dedicados a invadir inmuebles, en los últimos tres años, han realizado 11 mil 113 despojos con apoyo de Morena y algunos funcionarios de la Ciudad de México.
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.
Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".
El mal de México, el gran mal de muchos años, persistente y destructivo, es la injusta distribución de la riqueza.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.