Cargando, por favor espere...

Discriminan a médicos del sector privado; Salud y Bienestar les niega la vacuna contra el Covid-19
Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.
Cargando...

Médicos del sector privado les fue negado la vacuna contra el Covid-19. En el módulo de vacunación de la Escuela Naval en la alcaldía Coyoacán acudieron para que se les inmunizara contra el Covid-19, sin embargo, los Servidores de la Nación les informaron que no se les vacunaría.

"Personal de salud privado no se le va a vacunar, por favor se pueden retirar", les dijeron desde un altavoz. Cabe destacar que personal de sector privado también atienden a pacientes con Covid-19 en los hospitales con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio.

El Doctor Francisco Moreno Sánchez, médico Internista e Infectólogo señaló en cuenta de Twitter que “ESTO ES MUY GRAVE. No se puede discriminar al personal de salud del sector privado. Hemos dado la cara en la lucha contra el #COVID19. Es una violación a nuestros derechos constitucionales”.

Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea de atención contra el Covid-19.

Acusaron discriminación y una violación a sus derechos constitucionales, además de una irresponsabilidad, por parte de las autoridades, no ser contemplados para la inmunización. Y es que tanto la Secretaría de Salud, como Bienestar, les han negado la vacuna, al señalar que únicamente es para el sector público.

En Veracruz no llega la segunda dosis a médicos

En tanto, en Orizaba, en el estado de Veracruz un grupo de médicos y de enfermería de las Unidades Médicas Familiares del IMSS en la zona, denunciaron que se quedaron sin recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer para completar el esquema anticovid.

Debido a que ya pasó la fecha en que tenía que aplicarse la segunda dosis se perdió el proceso y, por tanto, no están protegidos contra el covid-19.

Personal médico del IMSS que labora en clínicas, y que pidieron el anonimato, señalaron que incluso hubo muchos que ni siquiera recibieron la primera dosis, ya que estaban de vacaciones o de incapacidad cuando se realizó la primera aplicación, y aunque les aseguraron que regresarían a inocularnos, no lo hicieron y también están desprotegidos.

Los inconformes denunciaron públicamente el riesgo que representa para ellos que no se les vacune, pues en las clínicas del IMSS hay módulos respiratorios en donde atienden a personas con Covid.

Asimismo, enfatizaron al señalar que están nuevamente sin protección, pues la primera dosis no sirve sin la segunda.

“Tendríamos que iniciar un nuevo proceso de vacunación, es decir, que nos vuelvan a aplicar la primera dosis y a más tardar a los 21 días siguientes la segunda dosis para que verdaderamente funcione la inmunización, de lo contrario, de nada habrá servido”, comentaron.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.

Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.

La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.