Cargando, por favor espere...

Accidentes ferroviarios incrementan 42% en un año
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.
Cargando...

El descarrilamiento de uno de los vagones del Tren Maya el 25 de marzo —que iba sobre los rieles de la estación Tixkokob, Yucatán—, se suma al reporte de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el cual indica que este tipo de accidentes incrementó un 42.86 por ciento comparando los años 2022 con 2023. 

Según la Agencia, en el 2023, se recibieron mil 254 reportes de accidentes ferroviarios, principalmente por arrollamiento de vehículo y por el impacto a tren; asimismo, se registraron un total de 20 descarrilamientos a lo largo de sus 21 mil 755 kilómetros de vías, las cuales se dividen en cinco rutas de trenes de pasajeros que están en funcionamiento; así como siete empresas asignadas o concesionadas del Sistema Ferroviario mexicano.

A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación. Además, existe un rubro especial titulado “Muerte, lesión y otro”, en él se incluyen hechos en los que se ven involucradas personas arrolladas por los trenes y la presencia de cuerpos sobre las vías, en cuyos casos se suscitaron ocho y siete casos, respectivamente.

De acuerdo con el reporte, la principal causa de accidentes en trenes corresponde a arrollar vehículos y los estados con más reportes en 2023 fueron: Nuevo León, con 21 casos, lo que representó el 27.27 por ciento; le siguió Jalisco, con 10 y un porcentaje de 12.33 y Guanajuato, con 6, lo que significó el 7.79 por ciento.

En torno a los descarrilamientos, las cifras oficiales indican que las entidades con más casos son Guanajuato, el Estado de México y Tamaulipas, con cinco, cuatro y tres reportes; así como una representación porcentual de 25, 20 y 15, respectivamente.

Negligencia, error humano, peatones y conductores imprudentes, falla mecánica, trenes a alta velocidad, vías defectuosas, mala señalización y personas que se arrojan a las vías, son los principales factores que provocan los accidentes ferroviarios consideró la consultora Gilreath and Associates.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.

Es muy grave y peligroso que el Presidente de la República, usando el poder y los recursos legales y presupuestales que tiene a su disposición, aplicando solamente sus afectos y desafectos personales, calumnie, denigre, se burle de mexicanos.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.

Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

"Zacatecas y el magisterio ya estamos hartos, apenas tenemos seis meses y ya nos cansamos de la inseguridad, del mal manejo de la pandemia".

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.