Cargando, por favor espere...

Hay opacidad del gobierno CDMX por daños en marcha Ayotzinapa
El Presidente de la Canaco en la CDMX, José de Jesús Rodríguez, denunció opacidad y falta de acción ante este tipo de eventos y, sobre todo, daños a negocios e inmuebles.
Cargando...

Tras los destrozos que se cometieron durante la marcha por los desaparecidos en Ayotzinapa, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, informó este miércoles que se calcula que hubo una afectación de 20 millones de pesos por ventas no realizadas y servicios no prestados en los 7 mil 802 establecimientos ubicados en el corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico.

En conferencia de prensa, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco en la CDMX, denunció que hay opacidad y falta de acción por parte de las autoridades ante este tipo de eventos y, sobre todo, ante los daños que causan a las personas, negocios e inmuebles.

Rodríguez Cárdenas señaló que como organismo afectado no pide represión, sino contención, toda vez que, a pesar de que los establecimientos fueron cerrados, aun así fueron vandalizados, lo que representa pérdidas de 30 millones de pesos por afectación de bienes inmuebles.

El líder de los comerciantes establecidos de la Ciudad de México estimó que la manifestación afectó a 6 mil 861 micronegocios, 772 pymes y 169 empresas grandes, que emplean a casi 62 mil personas.

En ese sentido, reprochó la nula vigilancia tanto de las autoridades del gobierno capitalino, como del gobierno federal, lo cual propició que manifestantes dañaran por completo diversos establecimientos, por lo que exigió que sea el propio gobierno quien reponga dichos daños.

Indicó que muchos de los negocios dañados tardarán hasta un mes para levantar las pérdidas, por lo que la exigencia cobra fuerza sobre todo porque está próximo el 2 de octubre y deben evitar suceda los mismo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un accidente en un pozo de carbón, en el ejido “El Mezquite”, Sabinas, dejó como saldo preliminar dos personas fallecidas, ambas trabajadoras de la minera, informaron autoridades.

Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70% de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10% sigue sin tener acceso básico a agua potable.

La alumna originaria de la comunidad de Achiquihuixtla, Atlapexco, Hidalgo, tenía 15 años y cursaba el primer semestre en la Preparatoria Agrícola

Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.

Organizaciones y partidos políticos iraquíes condenaron hoy la agresión israelí en el aeropuerto de Alepo y afirmaron que dicha agresión representa un brutal crimen de guerra contra la humanidad.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

Un total de 213 personas que resultaron lesionadas por el desplome del escenario de un mitin de Movimiento Ciudadano (MC).

Al menos seis viviendas, entre las afectadas tras el siniestro; víctimas, sin recibir asistencia

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

El modelo económico debe cambiar para hacer válido el derecho de todo mexicano a acceder al agua, pues en el marco del neoliberalismo, el agua se ha convertido en una mercancía, accesible solo a quien pueda pagarla.

El siniestro ocurrió cuando un hombre paseaba por la zona con un artefacto explosivo conocido como “torito”.

El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.

Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.