Cargando, por favor espere...
Diputados de Acción Nacional en el Congreso capitalino presentaron este miércoles una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, en contra del jefe de Gobierno, Martí Batres y del director del Metro, Guillermo Calderón.
La denuncia se debe a la negligencia y violación a los derechos humanos de miles de personas al negarles la movilidad con el atraso en fechas para abrir el primer tramo de la renovación en la Línea 1.
Aníbal Cañez, diputado local, precisó que "es necesario que las autoridades locales y del Metro, respondan por la opacidad y la falta de compromiso con las y los capitalinos en su derecho a la movilidad".
A las puertas de la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y acompañado del coordinador de la bancada panista, Federico Döring Casar, mencionó que hay una negativa del Gobierno capitalino para una reunión con la oposición tras siete solicitudes.
“Necesitamos conocer los alcances de la obra y que se respete la transparencia y rendición de cuentas. La primera etapa de la renovación lleva seis meses de retraso, a pesar de que el jefe de Gobierno ya se pronunció sobre la fecha de apertura del primer tramo, también es un hecho que el plan de transporte alternativo y el calendario de obra de la segunda etapa son un misterio".
Los usuarios también han alzado la voz para manifestar su preocupación por el uso discrecional e ilegal de los recursos del STC Metro.
"Son aspectos que debe tomar en consideración la Comisión de Derechos humanos para recomendar la comparecencia del director del Metro ante el Congreso de manera urgente".
Federico Döring recordó que el Congreso local le autorizó al Gobierno de la Ciudad de México, alrededor de 38 mil millones de pesos para el rescate de la Línea 1, pero “no hay una explicación ni multa a la empresa responsable de atrasadas obras, algo esconde el gobierno central, estas omisiones representan un daño a la movilidad, hay una afectación psicológica y emocional de las personas que utilizan el Metro”.
Afirmó que seguirán denunciando el mal estado del Metro, aunque el partido en el poder insista en defender los logros del precario presupuesto que asignan al Metro año con año y desde que Sheinbaum gobierna la CDMX.
Esperan recomendación contra Batres
El presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, Luis Chávez García, confió en que habrá una recomendación favorable en contra de Batres y Calderón.
“Ya basta de negligencias y ya basta de que no quieran atender el Metro, las tragedias son una constante en el Sistema, ya vimos que la Fiscalía no quiere tocar a ningún funcionario de Morena por los accidentes y mucho menos la Contraloría local. Ojalá que la Comisión de Derechos Humanos tenga otra visión de justicia y la aplique”.
Chávez García detalló que se presentarán las denuncian que sean necesarias para darle una mejor conducción al Metro y Morena deje de utilizarlo como su “cochinito electoral”.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, acusó a la actual administración de haber destruido el sistema de salud, desmantelando el Seguro Popular.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera