Cargando, por favor espere...
Diputados de Acción Nacional en el Congreso capitalino presentaron este miércoles una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, en contra del jefe de Gobierno, Martí Batres y del director del Metro, Guillermo Calderón.
La denuncia se debe a la negligencia y violación a los derechos humanos de miles de personas al negarles la movilidad con el atraso en fechas para abrir el primer tramo de la renovación en la Línea 1.
Aníbal Cañez, diputado local, precisó que "es necesario que las autoridades locales y del Metro, respondan por la opacidad y la falta de compromiso con las y los capitalinos en su derecho a la movilidad".
A las puertas de la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y acompañado del coordinador de la bancada panista, Federico Döring Casar, mencionó que hay una negativa del Gobierno capitalino para una reunión con la oposición tras siete solicitudes.
“Necesitamos conocer los alcances de la obra y que se respete la transparencia y rendición de cuentas. La primera etapa de la renovación lleva seis meses de retraso, a pesar de que el jefe de Gobierno ya se pronunció sobre la fecha de apertura del primer tramo, también es un hecho que el plan de transporte alternativo y el calendario de obra de la segunda etapa son un misterio".
Los usuarios también han alzado la voz para manifestar su preocupación por el uso discrecional e ilegal de los recursos del STC Metro.
"Son aspectos que debe tomar en consideración la Comisión de Derechos humanos para recomendar la comparecencia del director del Metro ante el Congreso de manera urgente".
Federico Döring recordó que el Congreso local le autorizó al Gobierno de la Ciudad de México, alrededor de 38 mil millones de pesos para el rescate de la Línea 1, pero “no hay una explicación ni multa a la empresa responsable de atrasadas obras, algo esconde el gobierno central, estas omisiones representan un daño a la movilidad, hay una afectación psicológica y emocional de las personas que utilizan el Metro”.
Afirmó que seguirán denunciando el mal estado del Metro, aunque el partido en el poder insista en defender los logros del precario presupuesto que asignan al Metro año con año y desde que Sheinbaum gobierna la CDMX.
Esperan recomendación contra Batres
El presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, Luis Chávez García, confió en que habrá una recomendación favorable en contra de Batres y Calderón.
“Ya basta de negligencias y ya basta de que no quieran atender el Metro, las tragedias son una constante en el Sistema, ya vimos que la Fiscalía no quiere tocar a ningún funcionario de Morena por los accidentes y mucho menos la Contraloría local. Ojalá que la Comisión de Derechos Humanos tenga otra visión de justicia y la aplique”.
Chávez García detalló que se presentarán las denuncian que sean necesarias para darle una mejor conducción al Metro y Morena deje de utilizarlo como su “cochinito electoral”.
A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.
El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera