Cargando, por favor espere...
El Frente Cívico Nacional (FCN) y diversas organizaciones civiles presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de conformar un nuevo partido político, el cual llevará por nombre "Somos México".
Al mediodía de este miércoles, después de entregar la documentación solicitada por la autoridad electoral, simpatizantes se reunieron en el Centro de Convenciones Tlatelolco para presentar oficialmente el logotipo, nombre, lema y colores que representarán al proyecto.
El nuevo partido cuenta con el respaldo de organizaciones como la Unión General de Obreros y Campesinos, y México Unido, así como de personalidades que apoyaron el movimiento "Marea rosa". Fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana, alejada de los partidos políticos tradicionales y de las figuras ya consolidadas en el panorama nacional.
Entre los impulsores del nuevo partido figuran Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Emilio Álvarez Icaza, exintegrante del mismo partido; Enrique de la Madrid, excandidato presidencial del Revolucionario Institucional (PRI); Fernando Belaunzarán, exmilitante del PRD y de Acción Nacional (PAN); Edmundo Jacobo, exsecretario general del INE; Gustavo Madero, exdirigente del blanquiazul; y Cecilia Soto, excandidata presidencial del Trabajo (PT).
Con el trámite cumplido, el proyecto deberá esperar el siguiente paso de la convocatoria, que consiste en la aprobación de la autoridad electoral para obtener el apoyo requerido por el INE, así como realizar asambleas estatales y distritales. Si cumplen con estos requisitos, podrán solicitar su registro oficial en febrero de 2026.
México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera