Cargando, por favor espere...

CDMX
Frente Cívico Nacional entrega documentos al INE para formar partido "Somos México"
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.


El Frente Cívico Nacional (FCN) y diversas organizaciones civiles presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de conformar un nuevo partido político, el cual llevará por nombre "Somos México".

Al mediodía de este miércoles, después de entregar la documentación solicitada por la autoridad electoral, simpatizantes se reunieron en el Centro de Convenciones Tlatelolco para presentar oficialmente el logotipo, nombre, lema y colores que representarán al proyecto.

El nuevo partido cuenta con el respaldo de organizaciones como la Unión General de Obreros y Campesinos, y México Unido, así como de personalidades que apoyaron el movimiento "Marea rosa". Fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana, alejada de los partidos políticos tradicionales y de las figuras ya consolidadas en el panorama nacional.

Entre los impulsores del nuevo partido figuran Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Emilio Álvarez Icaza, exintegrante del mismo partido; Enrique de la Madrid, excandidato presidencial del Revolucionario Institucional (PRI); Fernando Belaunzarán, exmilitante del PRD y de Acción Nacional (PAN); Edmundo Jacobo, exsecretario general del INE; Gustavo Madero, exdirigente del blanquiazul; y Cecilia Soto, excandidata presidencial del Trabajo (PT).

Con el trámite cumplido, el proyecto deberá esperar el siguiente paso de la convocatoria, que consiste en la aprobación de la autoridad electoral para obtener el apoyo requerido por el INE, así como realizar asambleas estatales y distritales. Si cumplen con estos requisitos, podrán solicitar su registro oficial en febrero de 2026.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.