Cargando, por favor espere...
El Frente Cívico Nacional (FCN) y diversas organizaciones civiles presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de conformar un nuevo partido político, el cual llevará por nombre "Somos México".
Al mediodía de este miércoles, después de entregar la documentación solicitada por la autoridad electoral, simpatizantes se reunieron en el Centro de Convenciones Tlatelolco para presentar oficialmente el logotipo, nombre, lema y colores que representarán al proyecto.
El nuevo partido cuenta con el respaldo de organizaciones como la Unión General de Obreros y Campesinos, y México Unido, así como de personalidades que apoyaron el movimiento "Marea rosa". Fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana, alejada de los partidos políticos tradicionales y de las figuras ya consolidadas en el panorama nacional.
Entre los impulsores del nuevo partido figuran Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Emilio Álvarez Icaza, exintegrante del mismo partido; Enrique de la Madrid, excandidato presidencial del Revolucionario Institucional (PRI); Fernando Belaunzarán, exmilitante del PRD y de Acción Nacional (PAN); Edmundo Jacobo, exsecretario general del INE; Gustavo Madero, exdirigente del blanquiazul; y Cecilia Soto, excandidata presidencial del Trabajo (PT).
Con el trámite cumplido, el proyecto deberá esperar el siguiente paso de la convocatoria, que consiste en la aprobación de la autoridad electoral para obtener el apoyo requerido por el INE, así como realizar asambleas estatales y distritales. Si cumplen con estos requisitos, podrán solicitar su registro oficial en febrero de 2026.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera