Cargando, por favor espere...
En 17 entidades del país se esperan heladas con temperaturas de -10 a 0 grados Celsius, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El pronóstico de la dependencia refiere que a partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional, tendrá interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical y con un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México, el fuerte gradiente de presión originará rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como lluvias y chubascos en el noreste".
Asimismo, indicó que en Morelos, Oaxaca, Querétaro y la Ciudad de México se esperan temperaturas de entre 0 y 5 grados durante la madrugada del sábado, ya que “el frente frío número 24 se extenderá sobre el Golfo de México, oriente y centro del país, interaccionará con las corrientes en chorro polar y subtropical y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, propiciando rachas fuertes de viento y descenso de temperatura en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como lluvias y chubascos en el oriente y sureste del territorio nacional".
El SMN advirtió que en el transcurso del domingo, un nuevo frente frío, el número 25, ingresará en el noroeste de México, y tendrá interacciones con una baja presión de núcleo frío en el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro polar, dando origen a la posible cuarta tormenta invernal.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también comunicó que para este jueves 4 de enero se esperan intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tabasco y Campeche; además de posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua.
Bajo este escenario meteorológico que se define por las bajas temperaturas, las autoridades recomendaron a la población a tomar precauciones, especialmente en las áreas afectadas por fuertes vientos y posibles tormentas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las recomendaciones para asegurar la seguridad individual y familiar.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora