Cargando, por favor espere...

Aún no guardes la chamarra, México recibe frente frío 24
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
Cargando...

En 17 entidades del país se esperan heladas con temperaturas de -10 a 0 grados Celsius, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El pronóstico de la dependencia refiere que a partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional, tendrá interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical y con un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México, el fuerte gradiente de presión originará rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como lluvias y chubascos en el noreste".

Asimismo, indicó que en Morelos, Oaxaca, Querétaro y la Ciudad de México se esperan temperaturas de entre 0 y 5 grados durante la madrugada del sábado, ya que “el frente frío número 24 se extenderá sobre el Golfo de México, oriente y centro del país, interaccionará con las corrientes en chorro polar y subtropical y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, propiciando rachas fuertes de viento y descenso de temperatura en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como lluvias y chubascos en el oriente y sureste del territorio nacional".

El SMN advirtió que en el transcurso del domingo, un nuevo frente frío, el número 25, ingresará en el noroeste de México, y tendrá interacciones con una baja presión de núcleo frío en el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro polar, dando origen a la posible cuarta tormenta invernal.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también comunicó que para este jueves 4 de enero se esperan intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tabasco y Campeche; además de posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua.

Bajo este escenario meteorológico que se define por las bajas temperaturas, las autoridades recomendaron a la población a tomar precauciones, especialmente en las áreas afectadas por fuertes vientos y posibles tormentas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables y seguir las recomendaciones para asegurar la seguridad individual y familiar.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras