Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementan extorsiones a campesinos y producción se detiene
El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian.


A nivel nacional, en los últimos años, las víctimas de extorsión han ido en aumento “Guerrero, Chiapas, Veracruz y el Estado de México, son algunos puntos de la República Mexicana en donde el crimen organizado amenaza a los trabajadores de la tierra y obreros”, sentenció el dirigente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay.

El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian: "es un tema conocido en todos lados y fuimos los primeros en señalarlo... Los problemas que hay en Chiapas y Guerrero son de este tipo, en Veracruz les cobran derecho de piso".

En entrevista, el líder campesino recordó el caso de Texcaltitlán, Estado de México, donde a los campesinos les intentaban cobrar 10 mil pesos por hectárea para permitirles sembrar, lo que generó una confrontación entre agricultores y "La Familia Michoacana".

Dicha violencia da como resultado que los campesinos dejen de producir y opten por la migración. Los más jóvenes se van a Canadá para trabajar en los grandes invernaderos y dejan a la familia a la espera de recibir recursos, por lo que el campo ya no es cultivado.

Por último, expresó que es importante la denuncia para coadyuvar con la identificación y captura de los extorsionadores.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El rezago educativo y la falta de servicios básicos siguen afectando a millones

El Centro de detención para migrantes ha sido señalado por constantes violaciones a los derechos humanos.

El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.

A pesar de que esta tecnología no fue creada específicamente para su aplicación en la agricultura, en la actualidad es indispensable para optimizar y hacer más eficiente el proceso de producción agrícola.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.

Para millones de jóvenes no hay oportunidades laborales ni académicas porque viven en un país donde el modelo de desarrollo ha impuesto una estructura socioeconómica injusta.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos