Cargando, por favor espere...
A nivel nacional, en los últimos años, las víctimas de extorsión han ido en aumento “Guerrero, Chiapas, Veracruz y el Estado de México, son algunos puntos de la República Mexicana en donde el crimen organizado amenaza a los trabajadores de la tierra y obreros”, sentenció el dirigente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay.
El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian: "es un tema conocido en todos lados y fuimos los primeros en señalarlo... Los problemas que hay en Chiapas y Guerrero son de este tipo, en Veracruz les cobran derecho de piso".
En entrevista, el líder campesino recordó el caso de Texcaltitlán, Estado de México, donde a los campesinos les intentaban cobrar 10 mil pesos por hectárea para permitirles sembrar, lo que generó una confrontación entre agricultores y "La Familia Michoacana".
Dicha violencia da como resultado que los campesinos dejen de producir y opten por la migración. Los más jóvenes se van a Canadá para trabajar en los grandes invernaderos y dejan a la familia a la espera de recibir recursos, por lo que el campo ya no es cultivado.
Por último, expresó que es importante la denuncia para coadyuvar con la identificación y captura de los extorsionadores.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.
El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora