Cargando, por favor espere...

Incrementan extorsiones a campesinos y producción se detiene
El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian.
Cargando...

A nivel nacional, en los últimos años, las víctimas de extorsión han ido en aumento “Guerrero, Chiapas, Veracruz y el Estado de México, son algunos puntos de la República Mexicana en donde el crimen organizado amenaza a los trabajadores de la tierra y obreros”, sentenció el dirigente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay.

El miedo y la desconfianza en las autoridades son las principales causas por las que más campesinos no denuncian: "es un tema conocido en todos lados y fuimos los primeros en señalarlo... Los problemas que hay en Chiapas y Guerrero son de este tipo, en Veracruz les cobran derecho de piso".

En entrevista, el líder campesino recordó el caso de Texcaltitlán, Estado de México, donde a los campesinos les intentaban cobrar 10 mil pesos por hectárea para permitirles sembrar, lo que generó una confrontación entre agricultores y "La Familia Michoacana".

Dicha violencia da como resultado que los campesinos dejen de producir y opten por la migración. Los más jóvenes se van a Canadá para trabajar en los grandes invernaderos y dejan a la familia a la espera de recibir recursos, por lo que el campo ya no es cultivado.

Por último, expresó que es importante la denuncia para coadyuvar con la identificación y captura de los extorsionadores.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.

México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Los programas menos vistos fueron los musicales, apenas el ocho por ciento, los concursos y documentales o reportajes culturales con el cinco por ciento.