Cargando, por favor espere...

Alertan a Reyes Magos si compran en línea
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
Cargando...

Como parte de la tradición, los Reyes Magos se aproximan, con ello la compra de juguetes u otros productos en línea se ha vuelto más común, sin embargo, pueden estar al acecho de ciberdelincuentes que pueden afectar tu bolsillo, alertó el analista senior de Seguridad de Kaspersky, Marc Rivero.

Los ciberdelincuentes utilizan la algarabía de fechas tan populares como el Día de Reyes para robar dinero y datos personales a las víctimas que caen en sus engaños, sostuvo.

Desde Kaspersky, compañía multinacional dedicada a la seguridad informática con presencia en aproximadamente 195 países del mundo, recalcó la importancia de protegerse utilizando soluciones de seguridad y siguiendo los consejos de los expertos.

“Lo primero y más importante es verificar la URL del sitio web. Podemos directamente buscar el nombre de la tienda o de la marca que queramos comprar o acudir a tiendas que ya conocemos y en las que confiamos”, aconsejó.

Otros expertos de Kaspersky recomendaron fijarse bien en la dirección de correo del remitente, que tendrá como dominio su web oficial. Normalmente, las tiendas o marcas oficiales no utilizan dominios gratuitos como: @gmail.com o @hotmail.com.

También se ha detectado el uso del  phishing  un ciberdelito del que no se salvan ni los Reyes Magos: "comienza con el envío de un mensaje a través de email o SMS, en el que se manda un enlace fraudulento para comprar algún producto; primero atraen tu atención con un artículo en tendencia a precio bajo con la finalidad de que abras el enlace que activa un virus en el dispositivo del usuario".

Finalmente, invitaron a los Reyes Magos a contar con un dispositivo actualizado y protegido antes de realizar sus compras en línea.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.

El proyecto de la 4T está usando a todos los necesitados y desvalidos de México para hacer demagogia y propaganda electorera; además no está dispuesto a resolver los verdaderos problemas de las clases populares y trabajadoras.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El avance mensual es mínimo, con retrocesos industriales y consumo débil.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.