Cargando, por favor espere...
El empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, invirtió mil millones de dólares este año para hacer crecer su cartera con la producción y refinación de petróleo crudo, de acuerdo con Bloomberg.
Slim, a través de su oficina de inversiones familiar Control Empresarial de Capitales, invirtió 602 millones de dólares en la refinería estadounidense PBF Energy, por lo que alcanzó un interés de 25 por ciento en la entidad,
De la misma manera, el empresario compró 326 millones de dólares en acciones del productor de petróleo con sede en Houston, Talos Energy, por lo que ahora posee el 24 por ciento de dicha empresa; situación que llevó al consejo de administración de la petrolera impedirle adquirir más de una cuarta parte de las acciones.
Asimismo, en México Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dio a conocer que esta transacción se realizó mediante su filial Zmajal, que suscribió un acuerdo vinculante con Talos Energy.
Cabe recordar que en febrero de este 2024, el empresario aseguró que Grupo Carso, su compañía, le interesa estar en el negocio: “ya tomamos la decisión de entrar al petróleo”; y agregó que ya cuentan con más de 15 años de operaciones en este segmento.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.
“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.