La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Cargando, por favor espere...
El empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, invirtió mil millones de dólares este año para hacer crecer su cartera con la producción y refinación de petróleo crudo, de acuerdo con Bloomberg.
Slim, a través de su oficina de inversiones familiar Control Empresarial de Capitales, invirtió 602 millones de dólares en la refinería estadounidense PBF Energy, por lo que alcanzó un interés de 25 por ciento en la entidad,
De la misma manera, el empresario compró 326 millones de dólares en acciones del productor de petróleo con sede en Houston, Talos Energy, por lo que ahora posee el 24 por ciento de dicha empresa; situación que llevó al consejo de administración de la petrolera impedirle adquirir más de una cuarta parte de las acciones.
Asimismo, en México Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dio a conocer que esta transacción se realizó mediante su filial Zmajal, que suscribió un acuerdo vinculante con Talos Energy.
Cabe recordar que en febrero de este 2024, el empresario aseguró que Grupo Carso, su compañía, le interesa estar en el negocio: “ya tomamos la decisión de entrar al petróleo”; y agregó que ya cuentan con más de 15 años de operaciones en este segmento.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.