Cargando, por favor espere...

Líder de MC a favor de investigación de alcaldesa acusada de nexos con cárteles
En el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero.
Cargando...

Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, reaccionó a la investigación del Gobierno Federal a la presidenta municipal de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, por acusaciones de presuntos nexos con grupos criminales. Se pronunció a favor de la investigación de la Fiscalía de Michoacán “con forme a derecho” y respeto.

Agregó que en el estado michoacano, los presidentes municipales no tienen fuero, por lo que “nada impide que se investiguen los hechos y deslinden responsabilidades”.

Cabe recordar que la edil de Coalcomán está siendo acusada de mantener nexos con grupos del crimen organizado a raíz de la difusión de una serie de videos por medio de redes sociales.

En dicho material audiovisual, Ávila Castrejón agradece al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por acciones a la población, en el marco de las celebraciones por el 193 aniversario de la fundación del municipio.

En tanto el gobierno mexicano dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) ya se encuentra investigando el caso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.

Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.

Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.

Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.