Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
Cargando, por favor espere...
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles en México no experimentará un incremento durante 2025. Para lograr este objetivo, Luz Elena González, secretaria de Energía, sostendrá una reunión con las asociaciones del sector energético para evitar que se incremente el precio de las gasolinas de forma artificial, según indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina del lunes 30 de diciembre, Sheinbaum dijo que, además de instruir a Luz Elena González para dialogar con los distribuidores de combustible, ordenó, en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex), analizar si el asunto del precio de los hidrocarburos refinados recae en el sector empresarial, con el fin de evitar un incremento en el costo de estos productos para el consumidor final.
“La ley del IEPS establece que aumenta de acuerdo con la inflación del año anterior. Entonces, la inflación (de 2024) está cerrando más o menos en 4.3(%). Entonces, eso es lo que tiene de aumento. Es una ley que hay desde hace mucho tiempo, pero a nosotros nos interesa controlar o, más que controlar, evitar que aumente el precio de las gasolinas por algún tipo de especulación (…) Por eso estamos haciendo el análisis y ya la Secretaría de Energía se está reuniendo con los gasolineros para evitar un aumento derivado de algún tipo de especulación”, señaló.
Asimismo, adelantó que, de existir algún factor que genere un incremento en el precio del petróleo en los mercados, impactando en el costo final de los combustibles, su administración aplicará el subsidio al IEPS.
“Nosotros vamos a seguir utilizando ese mecanismo, pero el precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar. Entonces estamos trabajando conjuntamente con la secretaria de Energía, ella va a tener reuniones con los gasolineros y vamos a establecer mecanismos para que no tenga un aumento la gasolina”.
De acuerdo con datos presentados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), durante la semana del 23 al 27 de diciembre, el precio promedio de la gasolina Magna o regular fue de 23.97 pesos por litro, mientras que la de tipo Premium alcanzó un costo promedio de 25.39 pesos, y el diésel, 25.69 pesos.
De esta manera, la gasolina regular subió 8.54 por ciento o 1.89 pesos durante 2024, la Premium aumentó 5.36 por ciento, equivalente a 1.29 pesos, y el diésel incrementó 6.33 por ciento, lo que se traduce en 1.5 pesos.
Lo anterior se debe a que el Gobierno Federal, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), redujo los estímulos fiscales otorgados a los combustibles, con el fin de recuperar el subsidio destinado a estos productos en años previos.
Durante 2024, la gasolina Magna recibió 82.25 por ciento menos subsidios que en 2023, al diésel se le otorgó 90.75 por ciento menos, y la Premium no recibió ningún tipo de apoyo fiscal. Esto provocó que los consumidores tuvieran que pagar más impuestos por los combustibles, lo que a su vez generó un incremento en el costo de este producto en las estaciones de servicio.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410