Cargando, por favor espere...
La inflación en México alcanzó un nivel de 3.69 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de enero, su nivel más bajo desde febrero de 2021, dato que se ubicó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El nivel inflacionario estuvo por debajo de las expectativas del consenso de mercado, que proyectaba un nivel de 3.76 por ciento anual. En comparación mensual, se registró un aumento de 0.2 por ciento respecto al periodo inmediato anterior.
Por su parte, el componente subyacente, que excluye los precios de los productos más volátiles de la economía, como energéticos y materias primas (commodities), mostró un incremento de 0.28 por ciento a tasa quincenal y de 3.72 por ciento anual. Esto se debió, en gran medida, a un aumento de 2.75 por ciento en el costo de las mercancías y de 4.82 por ciento en los servicios.
En tanto, los precios del componente no subyacente disminuyeron 0.04 por ciento a tasa quincenal, aunque registraron un alza anual de 3.60 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dentro de este componente, el precio de los productos agropecuarios creció 1.06 por ciento a tasa anual, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 5.41 por ciento.
Entre los bienes y servicios que registraron incidencias a la baja durante la primera quincena de enero se encuentran: transporte aéreo con -31.5 por ciento; servicios turísticos con -8.7 por ciento y hoteles con -3.3 por ciento; así como el jitomate con -9.1 por ciento; uva con -8.3 por ciento; papaya con -7.9 por ciento; tomate verde con -6.6 por ciento y huevo con -1.8 por ciento.
Finalmente, los precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que incluye 176 productos y servicios, presentaron una variación quincenal de 0.39 por ciento y un aumento anual de 3.26 por ciento.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
Como afirma la izquierda mundial y los países enemigos del mundo unipolar, la derrota de E.U. en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410