Cargando, por favor espere...

Pendiente la seguridad en México: sector empresarial
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
Cargando...

El sector empresarial del país coincidió en señalar que el principal pendiente que existe en México es el tema de la seguridad, situación por la cual no se puede avanzar.

Además, lamentaron las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora destacó que “si hay algunas regiones del país en donde el gobierno ha dado un paso atrás y eso permitido que organizaciones que están al margen de la ley es ocupen el territorio hay tres funciones que la Constitución reserva del Estado que es el uso de la fuerza el poner leyes y el cobrar impuestos pero cuando el gobierno da un paso atrás pues permite que se organizaciones hagan uso de la fuerza con lujo de violencia impongan sus leyes y cobre sus impuestos que es el derecho de piso”

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios Rolando Vega dijo que ninguna negociación con bandas criminales puede ser válida.

“Y obviamente cuando vemos estas expresiones pues es que hay desesperación de grupos que quieren tener cierta tranquilidad para llevar a cabo sus funciones no es válida este es un es una es una labor del Estado y este y es una pendiente que tiene que atenderse”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio en la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas consideró que esos encuentros entre representantes de la iglesia y criminales, es una llamada de alerta para el gobierno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Suben precios del huevo, carne y vivienda

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.