Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Cargando, por favor espere...
El sector empresarial del país coincidió en señalar que el principal pendiente que existe en México es el tema de la seguridad, situación por la cual no se puede avanzar.
Además, lamentaron las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora destacó que “si hay algunas regiones del país en donde el gobierno ha dado un paso atrás y eso permitido que organizaciones que están al margen de la ley es ocupen el territorio hay tres funciones que la Constitución reserva del Estado que es el uso de la fuerza el poner leyes y el cobrar impuestos pero cuando el gobierno da un paso atrás pues permite que se organizaciones hagan uso de la fuerza con lujo de violencia impongan sus leyes y cobre sus impuestos que es el derecho de piso”
Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios Rolando Vega dijo que ninguna negociación con bandas criminales puede ser válida.
“Y obviamente cuando vemos estas expresiones pues es que hay desesperación de grupos que quieren tener cierta tranquilidad para llevar a cabo sus funciones no es válida este es un es una es una labor del Estado y este y es una pendiente que tiene que atenderse”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio en la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas consideró que esos encuentros entre representantes de la iglesia y criminales, es una llamada de alerta para el gobierno.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.
La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera