Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el penúltimo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gasto funcional en salud registró un incumplimiento respecto a lo aprobado por el Congreso en el 2023.
Las cifras revelaron que la administración pública gastó 800 mil 347 millones de pesos en salud, reflejando una disminución anual del 3.4 por ciento entre enero y diciembre de ese año; cuya reducción marcó la mayor caída en el gasto en salud en los últimos 15 años, superando incluso el desplome del 4.1 por ciento registrado en 2008.
Cabe destacar que el gasto en salud, destinado a uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos, representó apenas el 9.9 por ciento del total del gasto gubernamental, que ascendió a más de 8.1 billones de pesos el año pasado.
Los ingresos presupuestarios al cierre del año pasado se situaron en 7.03 billones de pesos, quedando 84,325 millones de pesos por debajo de lo programado. Para la función de salud, el presupuesto aprobado era de 868 mil 162 millones de pesos; sin embargo, se observaron recortes internos, como en la Secretaría de Salud, donde el presupuesto aprobado en 2023 fue de 40 mil 657 millones de pesos, pero se redujo a 10 mil 596 millones.
A pesar de dicho panorama, el jefe del Ejecutivo propuso elevar a rango constitucional la universalización de la salud, con el fin de garantizar el acceso de todos los mexicanos a la atención médica integral, universal y gratuita, que incluye estudios médicos, equipos y operaciones quirúrgicas; pero, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), para lograr la universalización de la salud en México se requeriría duplicar la inversión actual, atendiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es elevar el gasto en salud a 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en México se proyecta que apenas llegue al 2.9 por ciento en 2024.
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año contempla un gasto en salud de 962 mil 369 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5.8 por ciento en comparación con lo aprobado para 2023. A pesar de ser el más alto en la historia y ser un año electoral, seguirá siendo insuficiente para alcanzar el sistema de salud universal, una promesa que se ha hecho desde administraciones anteriores.
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.