En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el penúltimo año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gasto funcional en salud registró un incumplimiento respecto a lo aprobado por el Congreso en el 2023.
Las cifras revelaron que la administración pública gastó 800 mil 347 millones de pesos en salud, reflejando una disminución anual del 3.4 por ciento entre enero y diciembre de ese año; cuya reducción marcó la mayor caída en el gasto en salud en los últimos 15 años, superando incluso el desplome del 4.1 por ciento registrado en 2008.
Cabe destacar que el gasto en salud, destinado a uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos, representó apenas el 9.9 por ciento del total del gasto gubernamental, que ascendió a más de 8.1 billones de pesos el año pasado.
Los ingresos presupuestarios al cierre del año pasado se situaron en 7.03 billones de pesos, quedando 84,325 millones de pesos por debajo de lo programado. Para la función de salud, el presupuesto aprobado era de 868 mil 162 millones de pesos; sin embargo, se observaron recortes internos, como en la Secretaría de Salud, donde el presupuesto aprobado en 2023 fue de 40 mil 657 millones de pesos, pero se redujo a 10 mil 596 millones.
A pesar de dicho panorama, el jefe del Ejecutivo propuso elevar a rango constitucional la universalización de la salud, con el fin de garantizar el acceso de todos los mexicanos a la atención médica integral, universal y gratuita, que incluye estudios médicos, equipos y operaciones quirúrgicas; pero, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), para lograr la universalización de la salud en México se requeriría duplicar la inversión actual, atendiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es elevar el gasto en salud a 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en México se proyecta que apenas llegue al 2.9 por ciento en 2024.
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año contempla un gasto en salud de 962 mil 369 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5.8 por ciento en comparación con lo aprobado para 2023. A pesar de ser el más alto en la historia y ser un año electoral, seguirá siendo insuficiente para alcanzar el sistema de salud universal, una promesa que se ha hecho desde administraciones anteriores.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.