A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Cargando, por favor espere...
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos de la tienda departamental Liverpool con los que compró “ropa para los trabajadores de la paraestatal”, aun así la cifra es exorbitante, denunció el periodista Jorge García Orozco.
El dinero se otorgó a través de 40 contratos firmados entre la Distribuidora Liverpoool S.A de C.V. y empresas subsidiarias de la CFE, obtenidos por licitación pública, mismos que van desde los 600 mil pesos hasta los 161 millones.
El problema es que estos monederos, cuyo monto regular es de 9 mil 176 pesos y que sirven para que los empleados de oficina se compren ropa, son entregados a discrecionalidad, ya que pueden ser gastados en otros productos.
Es de mencionar que los contratos más recientes aumentaron la cifra de 9 mil 176 pesos a casi 12 mil pesos, con Impuestos al Valor Agregado (IVA) incluido.
La CFE de Manuel Bartlett es una de las instituciones con más gastos irregulares y ha recibido observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) por posible desvío de recursos.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista