Cargando, por favor espere...
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos de la tienda departamental Liverpool con los que compró “ropa para los trabajadores de la paraestatal”, aun así la cifra es exorbitante, denunció el periodista Jorge García Orozco.
El dinero se otorgó a través de 40 contratos firmados entre la Distribuidora Liverpoool S.A de C.V. y empresas subsidiarias de la CFE, obtenidos por licitación pública, mismos que van desde los 600 mil pesos hasta los 161 millones.
El problema es que estos monederos, cuyo monto regular es de 9 mil 176 pesos y que sirven para que los empleados de oficina se compren ropa, son entregados a discrecionalidad, ya que pueden ser gastados en otros productos.
Es de mencionar que los contratos más recientes aumentaron la cifra de 9 mil 176 pesos a casi 12 mil pesos, con Impuestos al Valor Agregado (IVA) incluido.
La CFE de Manuel Bartlett es una de las instituciones con más gastos irregulares y ha recibido observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) por posible desvío de recursos.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Fernando Landeros
Periodista