Cargando, por favor espere...

Sube el precio del dólar; regresa a los 20 pesos
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
Cargando...

Este martes, el precio de venta del dólar llegó a los 20 pesos, un nivel no visto desde diciembre de 2022. La moneda mexicana había mantenido un rango entre los 18 y 19 pesos, pero en las últimas semanas el precio se disparó hasta alcanzar nuevamente los 20 pesos tras la aprobación de la reforma judicial.

En ventanillas, Afirme y Citibanamex ofrecen el dólar a 19.90 pesos, mientras que el Banco de México (Banxico) Interbancario reporta el precio más bajo, de 19.384 pesos.

En los mercados internacionales, la moneda mexicana abrió con un precio de 19.60 pesos por dólar, lo que representa una depreciación del 1.26 por ciento o 24 centavos respecto al día anterior, según información de Bloomberg.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.

El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.