Cargando, por favor espere...

STC reporta normalidad en servicio de la línea 3
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Cargando...

Después de la suspensión de servicio en algunas líneas del Metro de la capital del país, hoy en el segundo día de operaciones de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se reportó que los usuarios ingresan y salen con normalidad.

Desde la reanudación del servicio en la Línea 3 del Metro, con dirección Indios Verdes-Universidad, la estación Centro Médico es una de las más transitadas por el transborde con la línea 9 que se dirige de Tacubaya a Pantitlán. 

Las autoridades del STC Metro en coordinación con el gobierno de la ciudad de México dieron a conocer solo entrarían en funcionamiento 15 trenes de los 28 con los que cuenta la L3, además de laborar con la supervisión remota del sistema de telemetría y con vigilancia desde el sistema de telemetría y videocámaras. Esta mañana se registró mayor afluencia de usuarios en la estación Centro Médico de la L3.

Por su parte, el personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.

Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.