Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
“Mientras que la Ciudad de México se reporta lista para ser la anfitriona del ‘Gran Premio’ en donde veremos autos deportivos que alcanzarán velocidades que pueden superar los 350 km por hora, las principales vialidades de nuestra capital se encuentran desde hace varios meses “estresadas” al máximo por lo que el transporte de mercancías o pasajeros pueden tardar en recorrer 18 o 19 km en más de 2 horas”.
López Becerra denunció por ello, los problemas que enfrentan los trabajadores y comercio capitalino para realizar sus actividades productivas, pues “el estrangulamiento” de avenidas principales o secundarias “bloquea” el paso y traslado de las mercancías y productos del comercio establecido en el primer cuadro de la Ciudad de México.
“Ya hace algunas semanas habíamos reportado la ‘severa crisis de movilidad’ que enfrenta toda la población y en particular el pequeño comercio por el transporte de mercancías, derivado del cierre parcial de las líneas 1 y 12 del metro, las obras de infraestructura que atiborran las vialidades como la realizadas en Indios Verdes u Observatorio”, destacó
Aunado a lo anterior, el presidente de comerciantes en pequeño sumó el cierre de vialidades por manifestaciones y operativos implementados por la policía de tránsito que dificultan la circulación.
Gerardo Cleto López también lamentó el mal estado en el que se encuentran las avenidas y calles principales de la Ciudad de México, como son los baches o desincronización de semáforos.
Parece que el plan de movilidad que siguen las autoridades capitalinas no está a la altura del reto que se enfrentan por lo que muchos trabajadores están optando comprar y transportarse en motocicleta, aunque este sea un factor que incremente exponencialmente los riesgos de accidentes viales.
La población del oriente de la ciudad que se traslada al centro podrá tener un desahogo si la autoridad cumple su palabra de abrir la línea 1 del metro para el 31 de octubre.
Sin beneficios al comercio popular
El Gran Premio no aporta beneficios al comercio popular que se ubica en las inmediaciones del autódromo: tiendas de abarrotes, tortearías, taquerías ubicadas en las colonias: Puebla, Ignacio Zaragoza, Agrícola Oriental, Granjas México o El Rodeo, que logran incrementar sus ventas gracias a productos como agua, refrescos, dulces, botanas y comida rápida entre los principales.
Incluso, las alcaldías de Iztacalco o Venustiano Carranza les han impuesto en otros años “Ley Seca” para provocar que la venta de bebidas alcohólicas se realice principalmente al interior del autódromo.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera