Cargando, por favor espere...

CDMX
Altos niveles de violencia son por inacción de Sheinbaum y Harfuch: oposición
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.


Ante el Congreso capitalino, el diputado Ricardo Rubió Torres, señaló que la Ciudad de México reporta los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años, situación que atribuyó a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quienes buscan asumir la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, respectivamente.

Ante el Congreso capitalino, el diputado Ricardo Rubió Torres señaló que la Ciudad de México reporta los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años, situación que atribuyó a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quienes buscan asumir la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, respectivamente.

El legislador criticó que ambos exfuncionarios promuevan acciones de seguridad instrumentadas en sus gestiones; mientras que la realidad es que los capitalinos enfrentan problemas en esta materia: “es lamentable que la delincuencia sea tolerada desde la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esta última fue encabezada por Omar García Harfuch, quien además no tuvo la más mínima sensibilidad para velar por los derechos y mejorar las condiciones laborales de los policías de la CDMX”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2023, en la CDMX se han contabilizado 579 homicidios dolosos; 19 secuestros; más de tres mil 500 delitos de abuso sexual. Con respecto a robos, se han reportado: dos mil 592 a casa habitación, más de cuatro mil a automóviles, ocho mil 153 de autopartes, seis mil 663 en vía pública, tres mil 42 en transporte público y más de nueve mil en negocios.

El diputado blanquiazul recordó que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las alcaldías más inseguras, violentas y catalogadas como “foco rojo” en incidencia delictiva son: Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Gustavo A. Madero, todas ellas gobernadas por MORENA.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.