Cargando, por favor espere...

Firman México, Estados Unidos y Canadá T-MEC
Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC
Cargando...

Ciudad de México. - Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Tras la firma, el acuerdo pasará a los Congresos de los tres países para su ratificación, con miras a que el nuevo pacto comercial inicie su vigencia a partir de 2020. Mientras ese proceso dure, las reglas del TLCAN seguirán vigentes.

En la ceremonia estuvieron Ildefonso Guajardo, Robert Lighthizer y Chrystia Freeland, quienes encabezaron a los equipos de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, durante el proceso de renegociación.

El presidente Trump aseguró que con la firma del acuerdo comercial los productos agrícolas estadounidenses tendrán un mayor acceso a los mercados de México y Canadá, además de que, aseguró, evitará que más trabajos de la industria automotriz abandonen EU.

Por otra parte, el primer ministro canadiense Trudeau dijo que con el T-MEC se generarán millones de empleos y se fortalecerá la economía de las tres naciones.

"Sé que venceremos la incertidumbre económica, aún nos queda mucho por hacer como eliminar obstáculos comerciales lo que nos permitirá dar un paso firme en bien de un futuro prometedor", señaló.

Ambos mandatarios felicitaron al presidente de México, Enrique Peña Nieto por la consumación del T-MEC a un día de que finalice su sexenio.

Peña Nieto resaltó que el pacto comercial es el primero de su tipo en incluir el impacto social del comercio internacional, además de que modernizará el marco comercial.

"El tratado es la expresión de la voluntad compartida por nuestras tres naciones para trabajar por el bienestar y la prosperidad", indicó.

Después de 13 meses y medio de que iniciara la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México, Estados Unidos y Canadá firmaron este viernes el T-MEC, lo que marcará el inicio de una nueva era comercial en la región.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Hoy, el campo de batalla es el estratégico Mar Negro y su símbolo es el puente ahí construido por Moscú

"Antes de siquiera soñar con tomar las riendas de una nación, primero debes tomar las riendas de ti mismo”, escribió en sus redes Alejandro Moreno, sobre el estado de ebriedad de Álvarez Máynez.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a

La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.