Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este jueves un grupo de organizaciones civiles criticó el Plan Nacional de Paz y Seguridad que presentó, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 15 de noviembre, que concluye la creación de una nueva fuerza de corte y formación militar.
Este plan fue criticado por considerarlo una “continuación” de la estrategia de seguridad de los dos últimos sexenios, en los que las Fuerzas Armadas militares asumieron buena parte del combate a la delincuencia.
Las organizaciones tuvieron una discusión en el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico, de la Universidad Iberoamericana, donde asistieron organizaciones como: el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (CentroPro), Causa en Común, y especialistas en seguridad como Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad de la Ibero, recordaron que el uso de las fuerzas armadas en labores policiacas no redujo los niveles de violencia en México.
“La estrategia de militarización del país no ha servido para reducir la violencia”, subrayó Mario Patrón, director del Centro Pro.
Además señaló que desde la sociedad civil se ha planteado en varias ocasiones la necesidad de cambiar un modelo de seguridad de corte militarizado por uno de corte civil, puesto que en 12 años de guerra contra el crimen organizado no hay datos comprobables que puedan argumentar el éxito del uso de las fuerzas castrenses en labores de seguridad. Incluso, dijo, hay una “coincidencia” del inicio de la llamada ‘guerra contra el narco’ y el aumento de los índices de violencia.
Mientras tanto, Daira Arana, investigadora de Causa en Común, recordó que, durante muchos años, López Obrador manifestó públicamente que las Fuerzas Armadas no debían cumplir funciones de seguridad pública y que la estrategia de militarización no había dado buenos resultados.
“Preocupa mucho el cambio radical de discurso de López Obrador sobre seguridad. Y ese cambio coincide con la reunión que tuvo (el 29 de octubre) con el próximo titular de la Sedena (general Luis Crescencio Sandoval). Por eso, la pregunta es: ¿Qué se discutió en esa junta?”, planteó Arana.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción