Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial analiza esta semana la grave situación por la que atraviesa la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), su problemática, cuyo centro es el desplome del precio del crudo y la reducción de la demanda internacional de combustibles. Esta crisis en Pemex se agravará con el avance en la construcción de una nueva refinería y la negativa del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a postergar la realización de esta megaobra para destinar recursos al rescate de la economía nacional y al combate de la pandemia, que afecta a millones de mexicanos.
Son fuertes y convincentes los argumentos de analistas, empresarios y de algunos mandatarios locales que proponen que el Gobierno Federal suspenda las cuantiosas inversiones en los megaproyectos del sexenio y conceda prioridad a la asignación de recursos para atender los efectos de la crisis en la economía del país, rescatar a millones de mexicanos sin empleo y destinar los recursos indispensables para enfrentar la pandemia que se extiende por todo México.
La crítica de los analistas se ha centrado en el proyecto de la refinería de Dos Bocas por su inviabilidad técnica, social, económica y ecológica; pero los hechos son más contundentes que los “profundos y bien fundamentados argumentos” de los especialistas en el tema (para usar las irónicas palabras del Presidente).
Hechos como la elevación de los costos, el desplome de los precios, la reducción de la demanda internacional de combustibles, la descalificación crediticia de Pemex y la insuficiencia del sistema nacional de salud pública frente a la pandemia del Covid-19, que en dos meses llegó a su tercera fase, fueron ignorados; lo mismo que los razonamientos, las conclusiones lógicas y las recomendaciones más sensatas, que no lograron convencer al gobierno de la 4T de variar su posición respecto a sus colosales proyectos.
La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa. ¿A qué se debe tal obstinación frente a las advertencias de los expertos en el tema? Algunos estudiosos atribuyen esta rígida actitud a una causa política. La realización de las obras del sexenio, de los megaproyectos, tan cuestionados desde su planteamiento inicial, constituyen la única posibilidad de que el partido gobernante logre continuar en el poder. Sus metas trazadas son el principal reto; renunciar a ellas, a su juicio, sería reconocer que se ha seguido por un camino equivocado, que hubo torpeza política, una visión errónea de los más importantes problemas que la realidad planteaba.
El temor de perder seguidores, de que disminuya el número de sus votantes en los próximos comicios, no permite a la 4T aceptar cuestionamientos en ningún renglón de su política económica; se siente obligada a seguir adelante con sus costosos proyectos; probablemente considera que no es de cuerdos reconocer errores y mucho menos enmendarlos; no puede aceptar la alternativa de postergar un solo día sus grandes obras aunque el hambre de millones de familias se prolongue por tiempo indefinido y la posibilidad de contagio sea cada vez mayor.
El gobierno ha entrado, entonces, en un callejón sin salida: tomó una senda que lo conduce al desprestigio y al fracaso; pero sus cálculos políticos y sus miedos lo obligan a seguir adelante.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.
La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.
Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.
Violencia, pobreza familiar, sin acceso a la salud de calidad y un Plan de Estudios que los sometería al lecho de Procusto de sus prejuicios anticapitalistas sin romper con el capital, son plagas que se abaten sobre nuestros niños y jóvenes.
Cartón 1004
La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.
Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.
Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.
El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.
Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.
El autor pronunció un discurso sobre el origen de la guerra y la necesidad de la democracia y la paz en los países latinoamericanos.
El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.
Escrito por Redacción