Cargando, por favor espere...

CDMX
Asume Ana Lomelí titularidad de comunicación social de CDMX
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.


La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada, dio a conocer el nombramiento de Ana María Lomelí como coordinadora de Comunicación Social del Gobierno capitalino.

La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.

Ana María Lomelí es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién, ha escrito libros y ha sido conferencista. Participó en la campaña electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum como vínculo con el sector empresarial y fue postulada como candidata a diputada federal por la alcaldía de Coyoacán, cargo que ganó el pasado 2 de junio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.