Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan mayor inversión en infraestructura escolar inclusiva
en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad


La organización no gubernamental “Mexicanos Primero”, dentro de su campaña #ÉchaleunOjo al presupuesto, realizó un llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión para aumentar los recursos asignados a las escuelas en siete mil 571 millones de pesos con el fin de adaptar la infraestructura de cada plantel.

La organización señaló que menos del 30 por ciento de las escuelas, desde preescolar hasta educación media superior, cuentan con infraestructura adecuada para estudiantes con discapacidad, ya sea temporal o permanente. Los niveles más críticos se observan en preescolar y primaria comunitaria, en la que sólo el 1.4 y el 1.2 por ciento de las escuelas, respectivamente, tienen la infraestructura necesaria.

Por esa razón, la organización hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que, en el paquete presupuestal que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum a más tardar el 15 de noviembre, se destine una bolsa de recursos para adaptar las escuelas con señaléticas en braille, rampas accesibles y barandales adecuados que posibiliten un acceso equitativo a todas las personas y una educación inclusiva.

En ese sentido, la organización aseguró que Aguascalientes representa el estado con mayores avances en infraestructura inclusiva, mientras que los estados con menos progreso son Michoacán, Hidalgo, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Puebla y San Luis Potosí, donde más del 80 por ciento de los planteles no están adaptados para personas con discapacidad.

Finalmente, destacó que en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad, de las cuales cerca de 900 mil (13 por ciento) son niñas y niños de 0 a 14 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Prepas de CDMX preparan huelga al IEMS por negativa de subir salarios

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

Cuidado digno y tiempo propio, necesarios para combatir pobreza y desigualdad: CEEY

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Un triunfo con sabor a chocolate

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

¿Quién carga la cruz?

El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.

Dialogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana, prioridades del futuro titular de la SEP

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Regresan a clases más de 370 mil estudiantes de la UNAM

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Escolarización básica toca nivel más bajo en 20 años: IMCO

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Conocimiento y superstición

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

Absorción escolar, nivel superior en México

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

Universidad de Chapingo demanda juicio político contra Fiscalía del Estado de México

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Confirma SEP participación de México en prueba PISA 2025

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Dan “licenciatura exprés” en Derecho a Ulises Lara

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

La educación al final de la 4T

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Marchan maestros por mejores condiciones laborales

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.