Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan mayor inversión en infraestructura escolar inclusiva
en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad


La organización no gubernamental “Mexicanos Primero”, dentro de su campaña #ÉchaleunOjo al presupuesto, realizó un llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión para aumentar los recursos asignados a las escuelas en siete mil 571 millones de pesos con el fin de adaptar la infraestructura de cada plantel.

La organización señaló que menos del 30 por ciento de las escuelas, desde preescolar hasta educación media superior, cuentan con infraestructura adecuada para estudiantes con discapacidad, ya sea temporal o permanente. Los niveles más críticos se observan en preescolar y primaria comunitaria, en la que sólo el 1.4 y el 1.2 por ciento de las escuelas, respectivamente, tienen la infraestructura necesaria.

Por esa razón, la organización hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que, en el paquete presupuestal que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum a más tardar el 15 de noviembre, se destine una bolsa de recursos para adaptar las escuelas con señaléticas en braille, rampas accesibles y barandales adecuados que posibiliten un acceso equitativo a todas las personas y una educación inclusiva.

En ese sentido, la organización aseguró que Aguascalientes representa el estado con mayores avances en infraestructura inclusiva, mientras que los estados con menos progreso son Michoacán, Hidalgo, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Puebla y San Luis Potosí, donde más del 80 por ciento de los planteles no están adaptados para personas con discapacidad.

Finalmente, destacó que en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad, de las cuales cerca de 900 mil (13 por ciento) son niñas y niños de 0 a 14 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Dra. E. Kehrer, académica honoraria de la ANHG-UNAM Austria en proceso de cambio por la inmigración

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

SNTE se compromete dignificar con despegue salarial a los maestros

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Ciclo escolar 2023-2024, un año perdido: UNPF

Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

Estudiantes demandan acceso a una educación digna

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

El pensamiento dominante y la necesidad de la educación

Las ideas se desarrollan por medio de un impulso contradictorio en donde distintos intereses producen distintas formas de entender el mundo.

La educación al final de la 4T

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Siguen tomas violentas de instalaciones de la UNAM

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.

Denuncian estudiantes crisis y retroceso en la educación bajo el sexenio de AMLO

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

En Cuba, de Ernesto Cardenal (I de II)

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

Desatención educativa en Durango

María Esmeralda López Martínez, maestra de escuela primaria en el municipio de Mapimí, denunció que la educación básica en Durango está muy desatendida por el gobierno estatal.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

OCDE recomienda a México mejorar educación y productividad

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

Protesta FNERRR en las afueras del TecNM

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Educación y crítica

La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.