Cargando, por favor espere...

CDMX
Piden de 15 a 20 años de cárcel a quienes cobren derecho de piso
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.


El cobro de piso en la Ciudad de México genera pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos, una situación que repercute en los precios de la canasta básica y en la seguridad de los comerciantes. Por ello, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso capitalino se pronunció por tipificar como delito esa práctica.

La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso capitalino, Tania Larios Pérez, presentó una iniciativa de ley que propone la creación del artículo 236 bis, esta norma busca sancionar con penas de 15 a 20 años de prisión y multas de tres a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quienes cometan esa actividad.

En tribuna, Larios Pérez afirmó que los comerciantes, tanto pequeños como medianos, reportan pérdidas económicas que oscilan entre el 20 y el 50 por ciento, llegando incluso hasta el 80 por ciento de sus ganancias, todo ello derivado del cobro de piso.

En ese sentido, destacó que, ante esta problemática, resulta urgente actuar, razón por la cual decidió presentar la propuesta para tipificar el cobro de piso en el Código Penal del Distrito Federal.

Finalmente, mencionó que su propuesta prevé un incremento de las penas en un tercio cuando el delito se cometa contra personas adultas mayores o menores de edad y un aumento de cuatro a ocho años si se emplean armas, violencia física o si el delincuente es un servidor público o forma parte de alguna organización criminal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.