PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Cargando, por favor espere...
El cobro de piso en la Ciudad de México genera pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos, una situación que repercute en los precios de la canasta básica y en la seguridad de los comerciantes. Por ello, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso capitalino se pronunció por tipificar como delito esa práctica.
La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso capitalino, Tania Larios Pérez, presentó una iniciativa de ley que propone la creación del artículo 236 bis, esta norma busca sancionar con penas de 15 a 20 años de prisión y multas de tres a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quienes cometan esa actividad.
En tribuna, Larios Pérez afirmó que los comerciantes, tanto pequeños como medianos, reportan pérdidas económicas que oscilan entre el 20 y el 50 por ciento, llegando incluso hasta el 80 por ciento de sus ganancias, todo ello derivado del cobro de piso.
En ese sentido, destacó que, ante esta problemática, resulta urgente actuar, razón por la cual decidió presentar la propuesta para tipificar el cobro de piso en el Código Penal del Distrito Federal.
Finalmente, mencionó que su propuesta prevé un incremento de las penas en un tercio cuando el delito se cometa contra personas adultas mayores o menores de edad y un aumento de cuatro a ocho años si se emplean armas, violencia física o si el delincuente es un servidor público o forma parte de alguna organización criminal.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera