Cargando, por favor espere...

CDMX
Piden de 15 a 20 años de cárcel a quienes cobren derecho de piso
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.


El cobro de piso en la Ciudad de México genera pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos, una situación que repercute en los precios de la canasta básica y en la seguridad de los comerciantes. Por ello, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso capitalino se pronunció por tipificar como delito esa práctica.

La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso capitalino, Tania Larios Pérez, presentó una iniciativa de ley que propone la creación del artículo 236 bis, esta norma busca sancionar con penas de 15 a 20 años de prisión y multas de tres a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quienes cometan esa actividad.

En tribuna, Larios Pérez afirmó que los comerciantes, tanto pequeños como medianos, reportan pérdidas económicas que oscilan entre el 20 y el 50 por ciento, llegando incluso hasta el 80 por ciento de sus ganancias, todo ello derivado del cobro de piso.

En ese sentido, destacó que, ante esta problemática, resulta urgente actuar, razón por la cual decidió presentar la propuesta para tipificar el cobro de piso en el Código Penal del Distrito Federal.

Finalmente, mencionó que su propuesta prevé un incremento de las penas en un tercio cuando el delito se cometa contra personas adultas mayores o menores de edad y un aumento de cuatro a ocho años si se emplean armas, violencia física o si el delincuente es un servidor público o forma parte de alguna organización criminal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.