Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen colectivos reforma urgente a la Ley de Movilidad de la CDMX
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.


Foto: Cuartoscuro

Organizaciones ciudadanas y familiares de víctimas de accidentes viales en la Ciudad de México exigieron al Congreso capitalino una reforma inmediata a la Ley de Movilidad local, con el fin de alinearse con la legislación federal y garantizar el derecho a transitar en condiciones de seguridad.

Advirtieron que la ausencia de una normativa actualizada causó consecuencias graves. En 2024 ocurrieron 533 muertes relacionadas con hechos viales y en lo que va de 2025 se reportaron 111 más.

Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, señaló que el Congreso debe aprobar la armonización antes del cambio de gobierno; de lo contrario, la ciudad permanecerá sin herramientas legales claras para proteger la vida y la salud en la vía pública durante otros seis años.

Recordaron que, a casi tres años de la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel nacional, la Ciudad de México no ha modificado su marco legal. Esta falta de armonización impidió la aplicación de medidas obligatorias para reducir los siniestros y garantizar atención médica urgente a las víctimas.

Durante la presentación de una propuesta legislativa, representantes de Bicitekas, El Poder del Consumidor, Salud Justa Mx, Polithink y la Coalición Movilidad Segura expusieron que la falta de adecuación legal mantiene en situación de riesgo a peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables.

Propuesta Ciudadana

La propuesta presentada se compone de seis ejes clave. El primero plantea la armonización normativa para establecer coherencia legal y proteger el derecho humano a la movilidad segura.

El segundo contempla acciones obligatorias para prevenir hechos viales, como control de velocidad, uso del cinturón de seguridad y casco, así como sanciones por conducción bajo efectos de sustancias o en estado de distracción.

El tercer eje propone garantizar atención médica prehospitalaria, con una respuesta inmediata, coordinada y sujeta a verificación. El cuarto propone establecer lineamientos para el funcionamiento de autoescuelas y la aplicación de pruebas prácticas.

Otro eje recomienda a las autoridades adquirir flotillas públicas con estándares de seguridad para los ocupantes. Se reconoce el derecho a la movilidad con un enfoque transversal que priorice la protección de niñas, niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.