Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen colectivos reforma urgente a la Ley de Movilidad de la CDMX
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.


Foto: Cuartoscuro

Organizaciones ciudadanas y familiares de víctimas de accidentes viales en la Ciudad de México exigieron al Congreso capitalino una reforma inmediata a la Ley de Movilidad local, con el fin de alinearse con la legislación federal y garantizar el derecho a transitar en condiciones de seguridad.

Advirtieron que la ausencia de una normativa actualizada causó consecuencias graves. En 2024 ocurrieron 533 muertes relacionadas con hechos viales y en lo que va de 2025 se reportaron 111 más.

Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, señaló que el Congreso debe aprobar la armonización antes del cambio de gobierno; de lo contrario, la ciudad permanecerá sin herramientas legales claras para proteger la vida y la salud en la vía pública durante otros seis años.

Recordaron que, a casi tres años de la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel nacional, la Ciudad de México no ha modificado su marco legal. Esta falta de armonización impidió la aplicación de medidas obligatorias para reducir los siniestros y garantizar atención médica urgente a las víctimas.

Durante la presentación de una propuesta legislativa, representantes de Bicitekas, El Poder del Consumidor, Salud Justa Mx, Polithink y la Coalición Movilidad Segura expusieron que la falta de adecuación legal mantiene en situación de riesgo a peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables.

Propuesta Ciudadana

La propuesta presentada se compone de seis ejes clave. El primero plantea la armonización normativa para establecer coherencia legal y proteger el derecho humano a la movilidad segura.

El segundo contempla acciones obligatorias para prevenir hechos viales, como control de velocidad, uso del cinturón de seguridad y casco, así como sanciones por conducción bajo efectos de sustancias o en estado de distracción.

El tercer eje propone garantizar atención médica prehospitalaria, con una respuesta inmediata, coordinada y sujeta a verificación. El cuarto propone establecer lineamientos para el funcionamiento de autoescuelas y la aplicación de pruebas prácticas.

Otro eje recomienda a las autoridades adquirir flotillas públicas con estándares de seguridad para los ocupantes. Se reconoce el derecho a la movilidad con un enfoque transversal que priorice la protección de niñas, niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sin cambios aprueban Presupuesto CDMX

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Álvaro Obregón detiene instalación de tianguis “ilegal”

La CUT, apoyada por Fernando Zarate, funcionario del gobierno capitalino, pretendieron instalar nuevamente un tianguis que hace dos años había sido retirado por no contar con ningún permiso y obstruir una vía principal.

Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos

Las colonias Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, figuran entre las más afectadas.

Sequía no se resuelve con discursos, se necesita inversión: oposición

El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.

Manifestantes protestan por falta de alimentos en Comedores Emergentes

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico

Exigen mejoras en el servicio eléctrico y tarifas justas

Denuncian ante FGJCDMX caída de estructura del Interurbano México-Toluca

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Vecinos de Tlatelolco denuncian acoso de grupos delictivos

Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.

En 2024 se registraron 55 transfeminicidios en el país

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo

81% de encuestados avala reforma al PJ: Claudia Sheinbaum

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Sismo de 5.8 grados se percibe en Ciudad de México

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Detienen a director de Protección Civil de la GAM por violencia familiar

Genaro Núñez Villa, fue detenido por elementos de la SSC de la CDMX, porque al parecer en estado de ebriedad agredióa su familia y a autoridades.

Congreso de la CDMX pide a cancillería solicitar disculpa pública a España

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Bajan el volumen: legisladores van contra contaminación acústica en CDMX

Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.

Aprueban ley que tipifica como delito los “pinchazos” en CDMX

Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.