Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen colectivos reforma urgente a la Ley de Movilidad de la CDMX
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.


Foto: Cuartoscuro

Organizaciones ciudadanas y familiares de víctimas de accidentes viales en la Ciudad de México exigieron al Congreso capitalino una reforma inmediata a la Ley de Movilidad local, con el fin de alinearse con la legislación federal y garantizar el derecho a transitar en condiciones de seguridad.

Advirtieron que la ausencia de una normativa actualizada causó consecuencias graves. En 2024 ocurrieron 533 muertes relacionadas con hechos viales y en lo que va de 2025 se reportaron 111 más.

Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, señaló que el Congreso debe aprobar la armonización antes del cambio de gobierno; de lo contrario, la ciudad permanecerá sin herramientas legales claras para proteger la vida y la salud en la vía pública durante otros seis años.

Recordaron que, a casi tres años de la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel nacional, la Ciudad de México no ha modificado su marco legal. Esta falta de armonización impidió la aplicación de medidas obligatorias para reducir los siniestros y garantizar atención médica urgente a las víctimas.

Durante la presentación de una propuesta legislativa, representantes de Bicitekas, El Poder del Consumidor, Salud Justa Mx, Polithink y la Coalición Movilidad Segura expusieron que la falta de adecuación legal mantiene en situación de riesgo a peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables.

Propuesta Ciudadana

La propuesta presentada se compone de seis ejes clave. El primero plantea la armonización normativa para establecer coherencia legal y proteger el derecho humano a la movilidad segura.

El segundo contempla acciones obligatorias para prevenir hechos viales, como control de velocidad, uso del cinturón de seguridad y casco, así como sanciones por conducción bajo efectos de sustancias o en estado de distracción.

El tercer eje propone garantizar atención médica prehospitalaria, con una respuesta inmediata, coordinada y sujeta a verificación. El cuarto propone establecer lineamientos para el funcionamiento de autoescuelas y la aplicación de pruebas prácticas.

Otro eje recomienda a las autoridades adquirir flotillas públicas con estándares de seguridad para los ocupantes. Se reconoce el derecho a la movilidad con un enfoque transversal que priorice la protección de niñas, niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.