Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen colectivos reforma urgente a la Ley de Movilidad de la CDMX
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.


Foto: Cuartoscuro

Organizaciones ciudadanas y familiares de víctimas de accidentes viales en la Ciudad de México exigieron al Congreso capitalino una reforma inmediata a la Ley de Movilidad local, con el fin de alinearse con la legislación federal y garantizar el derecho a transitar en condiciones de seguridad.

Advirtieron que la ausencia de una normativa actualizada causó consecuencias graves. En 2024 ocurrieron 533 muertes relacionadas con hechos viales y en lo que va de 2025 se reportaron 111 más.

Areli Carreón, fundadora de Bicitekas, señaló que el Congreso debe aprobar la armonización antes del cambio de gobierno; de lo contrario, la ciudad permanecerá sin herramientas legales claras para proteger la vida y la salud en la vía pública durante otros seis años.

Recordaron que, a casi tres años de la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial a nivel nacional, la Ciudad de México no ha modificado su marco legal. Esta falta de armonización impidió la aplicación de medidas obligatorias para reducir los siniestros y garantizar atención médica urgente a las víctimas.

Durante la presentación de una propuesta legislativa, representantes de Bicitekas, El Poder del Consumidor, Salud Justa Mx, Polithink y la Coalición Movilidad Segura expusieron que la falta de adecuación legal mantiene en situación de riesgo a peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables.

Propuesta Ciudadana

La propuesta presentada se compone de seis ejes clave. El primero plantea la armonización normativa para establecer coherencia legal y proteger el derecho humano a la movilidad segura.

El segundo contempla acciones obligatorias para prevenir hechos viales, como control de velocidad, uso del cinturón de seguridad y casco, así como sanciones por conducción bajo efectos de sustancias o en estado de distracción.

El tercer eje propone garantizar atención médica prehospitalaria, con una respuesta inmediata, coordinada y sujeta a verificación. El cuarto propone establecer lineamientos para el funcionamiento de autoescuelas y la aplicación de pruebas prácticas.

Otro eje recomienda a las autoridades adquirir flotillas públicas con estándares de seguridad para los ocupantes. Se reconoce el derecho a la movilidad con un enfoque transversal que priorice la protección de niñas, niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.