Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a revisar y actualizar el Protocolo de Atención Integral a Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, expedido en 2021.
En la sesión de este lunes, Ana Buendía, diputada local, argumentó que dicho protocolo surgió para hacer frente al efecto del feminicidio en la vida de los infantes, sin embargo, fue elaborado de acuerdo con planes y programas que ahora han quedado desactualizados.
Explicó que se requiere adecuar el marco de actuación a los cambios estructurales y la nueva realidad administrativa, y señaló como uno de los principales problemas a la falta de comunicación y coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales, lo cual resulta en una atención fragmentada en los infantes.
Además, dijo, se carece de un padrón nacional y estatal de estos menores que garantice que los afectados tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado.
La legisladora agregó que niños y adolescentes quedan desamparados o reciben apoyo sólo de manera eventual, lo cual pone en riesgo su bienestar y desarrollo integral.
El punto de acuerdo presentado por la diputada Buendía también pide considerar a las víctimas directas e indirectas, e infantes en condición de orfandad, para asegurar que sus necesidades y perspectivas sean debidamente integradas en las nuevas directrices.
En México, 3.7 millones de infantes se encuentran en situación laboral.
Estos espacios se utilizaban para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos robados.
La mañana de este martes 9 de julio, se registraron largas filas por fallas en la Línea 2 del STC- Metro.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
El servicio retomará gradualmente el flujo habitual a partir del viernes 25 de abril.
Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.
Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.
Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, son las que prendieron la alerta amarilla.
La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.
Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.
Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.
La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera