Cargando, por favor espere...

CDMX
Comerciantes ambulantes y policías se enfrentan a golpes en Eje Central
En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.


Alrededor de 90 comerciantes que se manifestaban este viernes en la avenida Juárez frente al Palacio de Bellas Artes y Eje Central, acabó con un fuerte enfrentamiento con policías de la Ciudad de México.

Los manifestantes buscaban llegar a un acuerdo con las autoridades capitalinas para colocar sus puestos ambulantes en la Alameda Central, ya que en las últimas semanas diversas restricciones los han castigado para trabajar en la zona y no pueden usar el espacio público.

Los manifestantes tenían por más de dos horas el cierre vial en el Eje Central, por lo que oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) los encapsularon, lo que provocó golpes a policías que intentaron replegarlos y abrir la vialidad.

Fueron botellas de refresco, agua caliente, hielo, palos y su propia mercancía como los vendedores ambulantes pretendieron evitar el retiro de puestos ambulantes para evitar que los retiraran del Eje Central.

En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones, se trata de un policía de la SSC y un trabajador del gobierno de la Ciudad de México.

Los comerciantes han rechazado los operativos de las autoridades del Área de Reordenamiento en la Vía Pública y solicitaron permisos para vender sus productos en el corredor “Juárez”.

Los comerciantes siguieron bloqueando con sus puestos la zona, pero más tarde se retiraron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.