Cargando, por favor espere...
Alrededor de 90 comerciantes que se manifestaban este viernes en la avenida Juárez frente al Palacio de Bellas Artes y Eje Central, acabó con un fuerte enfrentamiento con policías de la Ciudad de México.
Los manifestantes buscaban llegar a un acuerdo con las autoridades capitalinas para colocar sus puestos ambulantes en la Alameda Central, ya que en las últimas semanas diversas restricciones los han castigado para trabajar en la zona y no pueden usar el espacio público.
Los manifestantes tenían por más de dos horas el cierre vial en el Eje Central, por lo que oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) los encapsularon, lo que provocó golpes a policías que intentaron replegarlos y abrir la vialidad.
Fueron botellas de refresco, agua caliente, hielo, palos y su propia mercancía como los vendedores ambulantes pretendieron evitar el retiro de puestos ambulantes para evitar que los retiraran del Eje Central.
En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones, se trata de un policía de la SSC y un trabajador del gobierno de la Ciudad de México.
Los comerciantes han rechazado los operativos de las autoridades del Área de Reordenamiento en la Vía Pública y solicitaron permisos para vender sus productos en el corredor “Juárez”.
Los comerciantes siguieron bloqueando con sus puestos la zona, pero más tarde se retiraron.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.
La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera.
El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Actualmente el cargo lo ocupa como el encargado del despacho, Ulises Lara.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Calles y parques lucen completamente deteriorados; así como carencia de servicios públicos, acusaron legisladores locales.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
Los efectos de la contaminación acústica incluyen estrés, ansiedad, fatiga e irritabilidad.
Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera