Cargando, por favor espere...

Acusaciones por inseguridad dominaron el último debate chilango
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
Cargando...

Las descalificaciones en torno a la inseguridad que aqueja a la Ciudad de México fue el tenor con el que se condujo el tercer y último debate por la Jefatura de Gobierno, esto entre el candidato de oposición Santiago Taboada y la abanderada oficialista Clara Brugada.

Fue el abanderado de la alianza entre PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada, quien cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa: “demarcación que se ha convertido en una de las más inseguras, con altos índices de robos, asaltos y feminicidios”, aseguró.

Asimismo, retomó el caso del presunto feminicida serial en la Alcaldía morenista de Iztacalco, acusando a las autoridades de negligencia en su investigación y que de haber actuado con prontitud pudieron haber salvado la vida de por lo menos tres féminas.

Como parte de sus propuestas, indicó que realizará las gestiones para que la denuncia digital no requiera ratificación; también, disminuir el tiempo para levantar una denuncia ante las fiscalías; hacer de la policía la mejor corporación de la CDMX y acabar con la corrupción en la que están inmersos los uniformados.

Por su parte, Brugada comparó el modelo de seguridad del PAN en Guanajuato con el de la Ciudad de México, destacando que, a pesar de los esfuerzos, la violencia y los homicidios se han multiplicado en el estado gobernado por dicho partido. Asimismo, criticó el programa Blindar Benito Juárez, argumentando que se trata de un truco publicitario, que carece de efectividad ya que se mantienen en la cuarta posición con mayor incidencia delictiva al cometerse 361.4 delitos por cada 100 mil habitantes.

En torno a las propuestas para fortalecer la seguridad en la CDMX, la candidata Brugada indicó que atenderán las causas de la inseguridad con más y mejor policía, asimismo, mantendrá coordinación con los gobiernos; impulsará una policía de proximidad y mayor tecnología.

El debate también abordó temas como el desarrollo inmobiliario y urbano, donde los candidatos intercambiaron acusaciones sobre presuntas irregularidades en la gestión de proyectos y permisos.

Mientras tanto, el candidato Salomón Chertorivski enfocó la mayor parte de su tiempo en presentar propuestas y críticas a las gestiones tanto del PAN como de Morena, ofreciendo ideas para mejorar la ciudad, como la transformación de la Calzada de Tlalpan para favorecer la movilidad y el espacio público.

Resaltó que en la CDMX existe la probabilidad de que te asalten dos veces que en cualquier otro lugar del país. Recordó que 8 de cada 10 mujeres sienten miedo de andar en las calles y que 7 de cada 10 padres también enfrentan temor al saber que sus hijos están solos.

Agregó que cada año se cometen en la capital un promedio de tres millones de delitos; los cuales son cometidos por 20 mil delincuentes, por lo que aseguró que se deben hacer trabajos de inteligencia para desarticular estas redes criminales en lo colectivo y no en lo individual.

Finalmente, indicó que entre sus propuestas se encuentra conformar una nueva policía con toda la fuerza capital; además contar con una nueva fiscalía; así como un poder judicial reformado y también nuevos centros de reclusión; todo ello bajo una perspectiva de género.    


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.

Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

El 6 de julio se decidirá si el FCN se convierte o no en Partido Político; considera que no comparte la forma de organización de los partidos actuales.