El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Cargando, por favor espere...
En la administración que encabezó Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno en la Ciudad de México se duplicaron los casos de niñas y adolescentes desaparecidas y no localizadas.
Así lo revelan las cifras de la Secretaría de Gobernación; los registros pasaron de 66 en 2019 a 144 en 2023. Pero, en 2024 la Ciudad de México podría superar los años anteriores: en los primeros cinco meses se documentaron 129 casos.
En la alcaldía que creció ese delito se registró en Iztapalapa, alcaldía encabezada hasta el año pasado por Clara Brugada, hoy candidata de Morena a la jefatura de gobierno de la capital.
Desde la llegada de Sheinbaum a la administración de la Ciudad de México se han registrado cerca de 3 mil 700 personas desaparecidas, entre ellas 948 niñas, niños y adolescentes. Es decir, de diciembre de 2018 a mayo de 2024, uno de cada cuatro registros de desaparición es de menores de entre 0 y 17 años.
Las autoridades capitalinas no cuentan con la capacitación para la búsqueda de las menores. Además, una de cada tres menores de desaparecidos ocurrió en Iztapalapa, como el primer lugar y en segundo ocurrieron en la alcaldía Gustavo A Madero, también gobernada por Morena.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México, revela la Secretaría de Gobernación.
Esas cifran, indican que la capital del país es el segundo estado con el mayor número de desaparecidos, donde el estado de México ocupa al primer lugar.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera